![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnIJpkdoH4XLYMop_U2NQbmrBkOiM2Emo6zHLtrIqBuY4r-WYb3kbmSyRLum0hRjQ4h6IwR3Ms7Me9WLU57uVoSx-SZf5fcCMdXMOzp1m3w2wuyJMIEzKotkWL3SKXKAbLyYml0IKOLrc/s320/colera.jpg)
Sin embargo, la ayuda no llegó hasta tres días después y como confesó el líder de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Auntos Humanitarios (OCHA) en Zimbabue, Georges Tadonki, los cooperantes se encontraron a su llegada con una situación "horrible" y 50 personas ya fallecidas.
Por su parte, la represenante de la Organización Mundial de la Salud Custodia Mandhlate denunció que la epidemia se encuentra "fuera de control" y el sistema sanitario del país, que para colmo se encuentra en plena crisis política y económica, se ha visto superado por las circunstancias. La situación ha terminado por convertirse en un "problema muy complejo", especialmente complicado por las huelgas de médicos y enfermeras que reclaman un sueldo digno con el que poder vivir.
Como consecuencia, el cólera ya ha alcanzado a nueve de las diez provincias, pese a que Zimbabwe debería estar más preparado para una epidemia que desde 2003 se ha repetido al menos en dos ocasiones cada año. "Los recientes brotes se han atribuido a los insalubres sistemas de agua e higiene", criticó Madhlate.
Las organizaciones presentes en Zimbabue se afanan por ayudar a la población local en la medida de lo posible, especialmente a los más vulnerables, como los niños. El portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Tsitsi Singizi, cifró en 360.000 la cantidad de litros de agua potable que distribuye cada día. Precisamente ayer el coordinador de Asistencia de Emergencia de la ONU, John Holmes, apeló a los donantes a que continúen apoyando a Zimbabue ante el avance de la epidemia del cólera.
Fuente: Europa Press
Foto: AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario