Estadísticas

Buscar este blog

jueves, 29 de septiembre de 2011

Escolares tailandeses se disfrazan de nazis en un desfile

Un colegio católico de Tailandia pidió perdón por un desfile donde un grupo de alumnos se disfrazaron con ropas del Ejército nazi y exclamaron «heil Hitler» a modo de saludo, tras la denuncia de una organización judía, informa la prensa local. La polémica surgió este lunes a raíz de la denuncia de la ONG judía de derechos humanos, The Simon Wiesenthal Center, por el desfile del grupo en el colegio Sagrado Corazón de la ciudad de Chiang Mai, al norte del país.

Durante el desfile, enmarcado dentro de la celebración del día del deporte, varios alumnos se ataviaron con el uniforme de las SS, mientras una joven lideraba el paseo caracterizada como Adolf Hitler. El evento fue criticado después de que varias fotos fueran colgadas en las redes sociales. La organización insistió en un comunicado en que la celebración no hubiera podido tener lugar sin el conocimiento y la cooperación previa de los administradores del colegio. Celebración anual

El director del centro expresó sus disculpas por el incidente a través del secretario general para la Oficina de Educación Privada en Tailandia, Chanwit Tubsuphan. «Los estudiantes están alarmados por la respuesta recibida, ya que no tenía intención de causar este revuelo, además los profesores se sienten mal por lo que sus alumnos hicieron», explicó Chanwit en declaraciones al diario Bangkok Post. Las autoridades educativas informaron que las lecciones sobre la Segunda Guerra Mundial fueron proporcionadas a los alumnos según el temario diseñado por el Ministerio de Educación.

«Esto sucedió porque los estudiantes fueron inconscientes de las implicaciones que el acto conllevaba, aunque el colegio será más cuidadoso en el futuro», indicó Chanwit. Según la tradición en el día del deporte, los alumnos organizan un desfile disfrazados con una temática que se mantiene secreta hasta el día de la celebración.

Fuente: EFE



miércoles, 28 de septiembre de 2011

Canastas solidarias

El secretario de Estado para el Deporte, Albert Soler, y el presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), José Luis Sáez, firmaron ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Dakar (Senegal), junto a Khalifa Ababacar Sall, alcalde de esta capital africana, y a representantes del Ministerio de Deportes de Senegal, el protocolo de acuerdo del Proyecto Casa España de Dakar, una iniciativa solidaria que contempla la construcción de un edificio en el barrio de Hamm Bel Air, considerado como uno de los más desfavorecidos de la ciudad, que albergará un centro socioeducativo destinado a unos 500 niños y niñas en edad escolar comprendida entre los 8 y 12 años.

Se trata de una aventura pionera en el deporte español, ya que la FEB es la primera federación que hace algo así. El centro contará con una escuela, una biblioteca, un comedor y una cancha de baloncesto y en ella trabajará una veintena de personas. El acto tuvo ayer tratamiento de máxima importancia, algo que se pudo comprobar al ver los numerosos periodistas locales que acudieron y entre los cuales había 17 representantes de diversos medios de comunicación españoles.

"Esto es una joya para nuestros chicos y chicas –aseguró Ababacar Sall–. Durante muchos años hemos dominado el basket africano y desde hace un par se está viviendo un renacimiento de este deporte. Este centro tendrá una función deportiva, pero sobre todo hará una labor de reinserción social que para nosotros es modélica. Los niños que están en la calle se han convertido en un grave problema y toda iniciativa para recuperarles es muy buena". "Pensamos en el deporte no sólo como una competición sobre la cancha –observó Sáez–, sino como un motor para transformar la sociedad". "Queremos utilizar el deporte como un medio de transmisión de valores y de educación", corroboró Soler.

La instalación, que ya se está construyendo en estos momentos, pretende ser la primera de otras muchas que se están planeando en toda África –la próxima será probablemente en Mali– y tiene como objetivo la formación integral de los participantes mediante un plan educativo que pondrá énfasis en la escolarización y la erradicación del absentismo escolar, un plan médico/social que incluirá servicios de ginecología y pediatría a cargo de médicos residentes, un plan de de formación en valores y finalmente un plan deportivo.

En lo que respecta a este último punto, los objetivos son la promoción del baloncesto en Senegal con toda una dotación de material y recursos para el centro, la creación de una liga intercentros en categoría minibasket que durará nueve meses, un programa de formación para árbitros y entrenadores y la creación y desarrollo de programas relacionados con el basket, básicamente relacionados con la salud y la educación.

Todos estos ambiciosos proyectos se incluyen dentro del programa educativo del país, algo que quedará oficializado hoy de forma solemne con la recepción que el presidente del país, Abdoulaye Wade, ofrecerá a la delegación española, en la que están los miembros de la Fundación FEB 2014, que hacen posible esta iniciativa. Ayer, toda la comitiva rindió una visita oficial a la isla de Gorée, desde donde partían los esclavos hacia América. Fue el punto emotivo a un viaje en el que el basket juega no a competir sino a ayudar en la medida de lo posible

Publicado en el diario El Mundo Deportivo
Autor: Jesús Pérez Ramos
Foto: Jorge Toledo (FEB)

lunes, 26 de septiembre de 2011

El planeta llora la muerte de Wangari Maathai, un 'icono medioambiental'

El fallecimiento de la ecologista y activista social keniana Wangari Maathai, primera mujer africana en obtener el Premio Nobel de la Paz, en 2004, ha entristecido a defensores del medio ambiente y políticos de todo el planeta, quienes la consideraban "un icono del movimiento medioambiental". El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, lamentó la muerte de "una fuerza de la naturaleza" que "movilizó a las comunidades para debatir sobre conservación y desarrollo sostenible". El director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, aseguró que Maathai fue "una gran amiga y un icono del movimiento medioambiental" y que "su trabajo y su visión vivirán en los millones y millones de personas que escucharon su voz y se remangaron para diseñar y definir un futuro mejor para todos".

La presidenta del Consejo de Administración del PNUMA, la ministra española de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, indicó que la muerte de Maathai es "una gran pérdida para conseguir el objetivo de un desarrollo sostenible en el planeta y la lucha por los derechos de la mujer, la democracia y la paz". En un comunicado, Aguilar elogió la labor de la ecologista keniana "a favor del desarrollo sostenible y la preservación de los recursos naturales, así como su compromiso con los derechos de la población, especialmente en África".

Para el Movimiento del Cinturón Verde (GBM, en inglés), fundado por Maathai en 1977, la muerte de la activista es "una gran pérdida para todos los que la conocían" y para quienes "admiraban su determinación para hacer un mundo más pacífico, más sano y un lugar mejor", reza un comunicado publicado en su página web. Además, la Fundación Nelson Mandela, dedicada a continuar el espíritu del Premio Nobel de la Paz de 1993, dijo a través de un comunicado publicado en internet que la activista keniana "ha dejado una herencia duradera sobre la conciencia y el trabajo en la protección del entorno".

Otro sudafricano galardonado con el Premio Nobel de la Paz, el arzobispo Desmond Tutu (en 1984), dijo que Maathai fue "una auténtica heroína africana" que comprendió "el lazo indisoluble entre la pobreza, los derechos y la sostenibilidad medioambiental", según la Agencia de Prensa de Sudáfrica (Sapa).

Por su parte, el Gobierno de Kenia reconoció que la muerte de Maathai es "una gran pérdida para el país, para África y para todo el planeta" ya que hizo que "el mundo entendiera que el agua, los árboles y la protección del medio ambiente ayudan a alcanzar la paz". Así, "nos enseñó a todos la importancia de respetar al planeta. Su dedicación y sus esfuerzos son una guía a imitar por millones de personas", señaló el portavoz del Ejecutivo keniano, Alfred Mutua, en un comunicado. La muerte de Maathai "deja un hueco que será difícil de llenar".

Desde Nueva York, donde asiste a la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Kenia, Mwai Kibaki, lamentó la pérdida de "no sólo una renombrada ecologista, sino también una gran cruzada de los derechos humanos", según la edición digital del rotativo local Daily Nation. Su homólogo tanzano, Jakaya Kikwete, recordó a la fallecida a través de su cuenta en Twitter, en la que escribió que Maathai era "una gran mujer, inspiración para muchas mujeres africanas" y "la personificación del coraje". Maathai será también homenajeada en España, donde la iniciativa Plantemos para el Planeta del PNUMA plantará unos 20.000 árboles en honor de la Premio Nobel keniana.

"Las reforestaciones que teníamos programadas en Andalucía, Valencia, Madrid, Barcelona y Bilbao las transformaremos en un acto en memoria de Wangari. Se realizarán en diciembre", dijo a Efe en una conversación telefónica el director de Proyectos de este programa en España, José Lindo. Esta iniciativa ya cuenta con un bosque en España, creado el pasado año, en honor a la fallecida, en la localidad castellonense de Villafranca del Cid. Maathai falleció anoche en el Nairobi Hospital de la capital keniana a los 71 años, tras una larga lucha contra un cáncer de ovarios.

Fuente: EFE
Foto: AFP



Cien millones de pobres más cada año a causa de los costes sanitarios


Más de cien millones de personas caen en la pobreza cada año a causa de los elevados costes que para ellos supone sufragar una atención sanitaria adecuada en caso de necesidad, según la ONG Médicos del Mundo. A través de sendos informes, la organización se dirigió a los ministros de trabajo del G20 que entre este martes y el miércoles se reúnen en París, a quienes urgió a poner en marcha medidas que permitan el acceso gratuito a la salud en los países pobres, sobre todo en África subsahariana.

Según Médicos del Mundo, cuando estas barreras desaparecen aumenta el uso de los servicios sanitarios y la mortalidad materno infantil se reduce de forma considerable. Ejemplos como los de Níger, Sierra Leona y Mali así lo demuestran. Desde 2005, la atención médica para menores de 5 años y mujeres embarazadas es gratuita en Níger, que como resultado ha conseguido mejorar el índice de mujeres atendidas durante el embarazo (del 40 al 85%) y la tasa de vacunación contra el sarampión en bebés, con un aumento del 47 al 65%.

Además, la ONG recordó que la asunción de los gastos sanitarios empuja a la pobreza a más de cien millones de personas al año en todo el mundo, y que muchos más renuncian a recibir tratamiento por este mismo motivo. De ahí su petición a los miembros del G20 y en especial a los países de la UE, para que adopten políticas y medidas dirigidas a financiar el acceso sanitario en las naciones en vías de desarrollo. Cuando quedan menos de cuatro años antes de que concluya el plazo fijado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, resulta claro que si no se elimina dicha barrera de acceso a la salud, las metas de Naciones Unidas en este terreno no se alcanzarán, apunta la ONG.

Fuente: Servimedia
Foto: EFE




viernes, 23 de septiembre de 2011

Refugiados climáticos

Muchas especies de plantas y animales han quedado relegadas a pequeñas zonas de microclima especial tras los cambios que el clima ha sufrido en los últimos millones, miles o apenas cientos de años. Lo que cuesta entender es por qué entre estos refugiados climáticos no se incluye a los millones de humanos que huyen de sequías e inundaciones, ya que son parte del mismo fenómeno. La biología y las ciencias naturales han puesto su foco tradicional en las especies salvajes de flora y fauna y se han dejado fuera a una cada vez más importante para el funcionamiento y el equilibrio futuro del planeta: nosotros.

Es fácil encontrar información sobre refugiados climáticos no humanos. Y hay mucho que se puede aprender de estos refugiados. Los abetales de pinsapo en las serranías de Cádiz y Málaga son, por ejemplo, uno de los numerosos bosques relictos que existen en el mundo y que deben su limitada distribución actual a cambios climáticos que les han obligado a refugiarse en zonas lluviosas de montaña. El Sáhara albergaba hasta hace no mucho grandes mamíferos propios de las sabanas, y hubo leones y guepardos en el sur y en el este de la cuenca mediterránea hasta hace apenas un siglo.

La aridificación del clima diezmó estas poblaciones muchas de las cuales fueron finalmente exterminadas por el ser humano. El estudio de estas extinciones recientes así como de las especies que aún persisten en sus pequeños refugios en zonas de montaña o en fondos de valles húmedos permite comprender qué rasgos funcionales y qué características vitales hace a las especies más vulnerables a cambios en el clima. La cuestión es ¿Por qué dejamos fuera de este análisis a la especie humana?

Sorprendentemente, las Naciones Unidas reconocen la figura de refugiado político, pero no la de refugiado climático. Esto es llamativo porque son muchas más las personas que buscan refugio por razones climáticas que por razones políticas. No obstante, parece que las Naciones Unidas están cambiando de opinión y ya se plantean estudiar esta figura. No sólo sequías e inundaciones promueven éxodos humanos. La elevación del nivel del mar por un agua más cálida (y por tanto de mayor volumen) y abundante por los aportes de la fusión de los glaciares continentales lleva a muchos países de escasa elevación a solicitar asilo a otros. Tal es el caso de países del Pacífico como Tuvalu, cuya altitud media es de 5 metros y que ha visto como Nueva Zelanda y Australia le dan la espalda mientras las olas del mar van entrando hasta la cocina.

Migraciones humanas debidas a cambios ambientales o a sobrexplotación de recursos no es nada nuevo; una vez mas la novedad reside en la escala y en la velocidad con que crecen estas migraciones. Esta creciente importancia del fenómeno ha llevado al concepto de emigrante ambiental, que no está exento de polémica, para el que no hay consenso en su definición y sobre el que existen problemas teóricos y científicos para establecer relaciones de tipo causa-consecuencia que sean claras y unívocas. De todas formas, sea cual sea el mejor concepto para definir estas migraciones humanas y tal como se muestra en el documental sobre el lado humano del cambio climático (The human face of climate change), el fenómeno global de los refugiados climáticos está causando conflictos en numerosas fronteras. Hasta el propio Pentágono habla ya de guerras climáticas y contempla el cambio ambiental como algo clave para el equilibrio diplomático y bélico del Mundo.

Mientras algunos discuten si el clima cambia y si tenemos que ver algo en ello, y mientras la sociedad centra sus preocupaciones en la crisis económica, millones de personas recogen sus cosas y se van porque donde han estado hasta ahora el clima hace imposible la vida. Con sus éxodos no solo nos muestran una de las caras más adversas de los cambios en el clima sino que generan grandes tensiones sociales y problemas de seguridad internacional frente a los cuales no cabe mirar a otro lado.

Publicado en el diario Público
Texto y fotos: Fernando Valladares



jueves, 22 de septiembre de 2011

Niña, indígena y pobre

"Las niñas son las pobres entre los pobres". Esta frase, que puede leerse en el nuevo informe de la ONG Plan sobre el estado mundial de las niñas en el mundo de 2011 nunca fue tan cierta. El título que comparten los estudios de cada año, 'Por ser niñas', no se refiere únicamente a su contenido. Es la razón misma de su existencia, la principal causa de casos de discriminación que todavía hoy se producen en todos los ámbitos sociales.

Son víctimas de dos discriminaciones, ser mujeres y ser menores. 900 millones de niñas y mujeres viven con menos de un dólar al día, el 70% de los pobres del planeta. 140 millones viven con las consecuencias que conlleva la mutilación sexual, 62 millones crecen sin pisar la escuela y 10 millones de niñas son obligadas a casarse cada año antes de los 12, siempre según datos ofrecidos en el informe. Pero la ecuación no estaría completa sin incluir al género masculino. Por eso, el informe se centra esta vez en la pregunta '¿Y qué pasa con los chicos?'. "Es necesario cambiar el concepto de que los hombres son el problema y empezar a verlos como parte de la solución," detalla Concha López, directora general de Plan en España.

Y es que quizá el asunto no sea pertenecer a géneros distintos, sino la rigidez de las normas de género adoptadas en los primeros años de vida, tanto por los niños como por las niñas. El estudio revela que en India y Ruanda, por ejemplo, el 65% de los niños y niñas encuestados aceptan la premisa de que "una mujer debe tolerar la violencia para mantener unida a la familia" y el 43% de los menores considera cierto que "hay veces que una mujer se merece ser golpeada".

A los seis años, cualquier niño es capaz de reconocer los roles de género que le rodean: una 'buena niña' es la que escucha y respeta a sus mayores, ayuda a su madre y se queda en casa. Un 'buen niño', sin embargo, es travieso, tiene muchos amigos para jugar en la calle y no siempre tiene paciencia para escuchar a sus mayores. "Una educación basada en la permisividad y el sentimiento de superioridad contribuye a generar hombres con necesidad de hacer siempre su voluntad ante todo, tener siempre el control", explica Héctor Hurtado, experto nacional de género de Plan en Ecuador.

Estos esquemas educativos propician el abandono escolar de los niños, que deriva en un aumento de los niveles de violencia, criminalidad, violencia de género y desempleo. En América Latina, región con grandes desigualdades (también de género), un hombre entre 15 y 29 años tiene un riesgo de morir por homicidio 28 veces mayor que en el resto del mundo. Y es que, según Héctor Hurtado, los niños y adolescentes viven con miedo: "Miedo a perder los privilegios, miedo a que no se reconozca nuestra virilidad, miedo a perder el poder y dominio sobre todos y todas. Los hombres, en materia de emociones, aún no nos bajamos de los árboles".

Pero el camino que hay que desandar es complicado. Tras décadas en un sistema cultural que ha perpetuado mentalidades machistas o cercanas al machismo, incluso los hombres concienciados se encuentran con contradicciones en su día a día: "Una noche al llegar del trabajo a casa, mientras veía la televisión, observe a mi hija y tenía todas sus uñas pintadas de negro. Cuando le pregunté quién le había dado permiso para pintarse las uñas su respuesta fue: 'Si las uñas son mías, ¿por qué tengo que pedir permiso?'", recuerda Héctor Hurtado.

En la presentación del informe, este miércoles en la Casa de América, participaron dos adolescentes indígenas de los talleres de género de Plan en Ecuador, Ítalo de 15 años y Jessenia, de 12, que contaron su experiencia en entornos pobres y discriminatorios.

Jessenia vive en un pequeño pueblo indígena del cantón Guamote. Es el segundo más pobre de todo Ecuador, el 94% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Tiene que levantarse a las 5 de la mañana para ayudar a su madre en las tareas domésticas. "En mi comunidad, las voces de las niñas y las mujeres no son escuchadas, no se nos permite participar en las asambleas comunitarias porque no son asuntos nuestros", dice Jessenia entre lágrimas, recordando la discriminación en su lugar de origen. "Imagínense ustedes la triple discriminación que yo llevo cada día: por ser niña, por ser indígena y por ser pobre".

Jessenia participa en talleres relacionados con la defensa de sus derechos desde hace 5 años. Además, forma parte de un pequeño programa de radio emitido en una emisora local donde los niños y niñas hablan de sus derechos.

Publicado en el diario El Mundo
Autor: Sergio Benítez
Foto: Plan



Alta tensión racista en Chequia

La violencia desatada hace varias semanas por grupos de vecinos y militantes de ultraderecha contra los gitanos en la franja norteña de Bohemia, en el norte de la República de Chequia, está lejos de remitir. Los enfrentamientos se suceden casi a diario y los grupos ultras organizan protestas callejeras contra los gitanos en las que les amenazan de muerte y atacan sus viviendas. La situación es tan grave que el Gobierno checo ha enviado policías antidisturbios a Bohemia del norte y el primer ministro, Petr Necas, y el titular de Trabajo, Jaromír Drábek, han viajado a las zonas afectadas por los ataques para buscar soluciones que terminen con la tensión desatada por turbas agresivas caldeadas por activistas racistas.

El ministro de Trabajo trasladó su voluntad de «analizar con los alcaldes de la región dos temas. En primer lugar, hay que crear un sistema que motive a las familias (gitanas) para que no pierdan las ayudas sociales, y por ejemplo, que envíen a sus hijos a la escuela. En segundo lugar, el trabajo comunitario puede ayudar a que muchas personas, que han quedado al margen, se reintegren a la sociedad».

Según denuncian colectivos sociales, los neonazis y otros grupos extremistas intentan obtener capital político de la difícil situación social de muchos gitanos, que genera conflictos y tensiones con los demás habitantes de Bohemia del norte. Los alcaldes se quejan de la falta de medios para atender a numerosos gitanos procedentes de otras zonas de Chequia que no encuentran trabajo y apenas pueden subsistir.

Según la emisora pública Radio Praga, «20 años después de derrotado el comunismo, el Estado no ha sido capaz de dar una solución efectiva a la convivencia de la minoría gitana y el resto de la sociedad». Las ONG y los trabajadores sociales alertan de que Bohemia del norte se ha convertido en un territorio de alta tensión, donde el Estado no ha sabido crear condiciones para la integración.

Según cuenta un vecino del municipio de Sluknov, «los poderes públicos han sido incapaces de crear condiciones para integrar a la población gitana, que tampoco ha hecho grandes esfuerzos por convivir pacíficamente con el resto de la población. Los extremistas se aprovechan de la situación para enfrentar a las dos comunidades». El primer ministro, de centroderecha, se ha comprometido a restablecer la ley y el orden y a «velar por la seguridad de las personas y de sus propiedades». En Chequia, el 70% de los 250.000 gitanos vive en la pobreza y la marginación, según la Liga Checa de los Derechos del Hombre (LIGA). Las estadísticas oficiales calculan la existencia de unos 400 guetos en los que malviven unas 80.000 personas. La mayoría de los adultos de estos emplazamientos está sin trabajo.

El director de la Agencia para la Reinserción en Bohemia del Norte, Martin Simácek, reconoce que en el origen de la tensión está el aumento de la pobreza, el paro y la marginación entre la comunidad gitana. Según varias encuestas hechas públicas recientemente, el 80% de la población checa admite que no quiere tener vecinos gitanos.

Publicado en el diario El Correo
Autor: Paco Soto

jueves, 15 de septiembre de 2011

Seis millones de norcoreanos están en grave riesgo de desnutrición

La actual crisis alimentaria que afronta Corea de Norte dejará a 6 millones de ciudadanos del país, muchos de ellos niños, en riesgo de desnutrición severa, si se cumplen los pronósticos que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha expuesto en Bangkok. "Más de 6 millones de personas son vulnerables al déficit alimentario si persiste el actual problema de inseguridad alimentaria", indicó en conferencia de prensa el director para Asia-Pacífico de la FAO, Hiroyuki Konuma, que visitó Pyongyang esta semana.

Corea del Norte, uno de los últimos países comunista del mundo, produce alrededor de 4,3 millones de toneladas alimentos por año, cuando la demanda interna supera los 5,4 millones de toneladas. El Gobierno de Pyongyang había previsto comprar 300.000 toneladas de alimentos a China e India este año, pero el alza de los precios alimentarios obligó a reducir el volumen a 180.000 toneladas. El pasado año, Corea del Norte redujo la carta de racionamiento alimentaria de 570 gramos al día por persona a 370 gramos al sufrir un déficit de 600.000 toneladas de alimentos básicos -arroz, maíz y patatas-, según la FAO. Esta escasez ha llevado a muchos niños norcoreanos hasta niveles de desnutrición severa, apunta el organismo internacional.

El portavoz del Programa Mundial de Alimentos, Marcus Prior, recordó en la misma rueda de prensa que estos problemas de Corea del Norte vienen desde hace años y han afectado a "un tercio de los niños menores de cinco años", que se encuentran "malnutridos y tiene retraso en el crecimiento". En mayo, el Programa Mundial de Alimentos hizo un llamamiento de emergencia para recoger 310.000 toneladas de ayuda alimentaria para el país asiático, pero sólo se han recaudado 170.000 toneladas, de las cuales 30.000 toneladas han sido entregadas.

Desde el organismo alimenticio se reconoce que las hambrunas en Somalia han eclipsado la crisis en Corea del Norte. "En este momento los problemas en el Cuerno de África son la prioridad de los donantes", afirmó Prior a la prensa. Según la FAO, el país norcoreano sufrirá este años unas escasez de alimentos entre las 650.000 y 700.000 toneladas. "Y si esto continúa así, el año que viene puede suceder una situación más grave", alertó Konuma. En junio de este año, la Unión Europea se comprometió a enviar una ayuda por valor de 10 millones de euros para alimentar a unos 650.000 norcoreanos, después de que un equipo de la Comisión Europea evaluara sobre el terreno las necesidades de la población.

Fuente: EFE
Foto: Reuters




miércoles, 14 de septiembre de 2011

Una asociación de paralíticos franceses reclama "asistencia sexual" al Gobierno

La Asociación de Paralíticos Franceses (APF) reclamó hoy al Gobierno que se incluya en la legislación su derecho a la "asistencia sexual", una petición que ha recibido el apoyo entre otros del filósofo Pascal Bruckner o de la exactriz de cine pornográfico Brigitte Lahaie. Este colectivo vuelve a reivindicar a través de una tribuna publicada en prensa un derecho que ya fue rechazado de pleno a principios de año por la ministra de Solidaridad, Roselyne Bachelot, que entiende que esa práctica se asimilaría a la prostitución. "¿Aceptaría usted una vida sin relaciones sexuales, aunque sienta deseo?, preguntan los paralíticos franceses en su petición, apoyada también por el actor François Cluzet, que en el pasado se comprometió a favor de los inmigrantes en situación irregular o la lucha contra el sida.

La APF señala que "la vida sexual de cada ser humano no necesita acuerdo o autorización a priori". "Ese asistente, hombre o mujer, desempeñaría el papel de responder a una necesidad de aprendizaje, de descubrimiento de la intimidad, pero también de prodigar, desde el respeto, una atención sensual, erótica y/o sexual", agrega la APF, que considera que ese concepto no se puede vincular con la prostitución.

Sin embargo, la organización feminista Coordinación Francesa por el Lobby Europeo de Mujeres (Clef) ha enviado hoy una misiva a Bachelot en la que reafirmaban su oposición a que se modifique la legislación porque entienden que "no ayudaría en nada" a los discapacitados, cuya situación económica y humana es ya tan "precaria". La petición se produce poco antes de que el diputado conservador Jean-François Chossy publique un informe sobre la discapacidad en el que se espera que aborde la cuestión que reclama esa asociación de paralíticos. En otros países como Alemania, Holanda, Dinamarca o Suiza ese colectivo goza de un estatuto que contempla la asistencia sexual.



Las prostitutas chinas exigen respeto

Lin sólo tiene 17 años y ya se ha unido a la plantilla. Aunque no sabe nada de cortar el pelo, está empleada en una peluquería que puede advertirse desde la calle gracias a una barra rosa luminosa que brilla a través de la ventana por la noche. Tras haber sido víctima de abusos sexuales y salir de la escuela, Lin abandonó su aldea para encontrar un trabajo en la cercana ciudad de Yilin, en la región de Guangxi, donde se vio abocada a la profesión más antigua del mundo.

Ni sus padres ni ninguno de sus tres hermanos y hermana saben que es una trabajadora sexual o que en tan sólo seis meses de trabajo, ya ha sufrido la humillación de ser detenida y esposada por la policía en varias ocasiones. La propietario del salón se apellida Wang y una empleada llamada Li se enerva al hablar del tratamiento que reciben por parte de la policía, que ha irrumpido en su negocio dos veces en los últimos cuatro meses, dejándola esposada en la comisaría sin ni siquiera poder ir al baño. Wang habla con enfado de las frecuentes visitas policiales que suelen costarle entre 600 y 800 yuanes de multa para sacar a sus empleadas de la comisaría. Nunca le han entregado un recibo y cree que algunos de los agentes se quedan con el dinero.

Uno o dos días después de la redada, el salón de Wang vuelve a abrir sus puertas. Wang dice que estaría dispuesta a pagar por el permiso de apertura, conseguir protección legal y seguir los requisitos de sanidad. “Yo ofrezco un servicio que nadie está obligado a buscar. Hago algo bueno. No es fácil ganar dinero en estos tiempos”, afirma, y añade que una de sus empleadas fue abandonada por su marido y que otra tiene a varios hijos que alimentar. Wang se lleva una comisión de 20% de sus empleadas, que de media le procuran algo menos de 100 yuanes al día.

A lo largo de la historia, la prostitución ha sido vista en China como una profesión exótica, misteriosa, a veces tolerada y raramente olvidada. Tras la fundación de la República Popular en 1949, el gobierno central criminalizó la prostitución y liberó a miles de mujeres que trabajaban como esclavas sexuales. Los registros muestran que más de 200 burdeles fueron cerrados y que 1.286 prostitutas fueron liberadas en Pekín. En Tianjin, fueron más de 400 el número de burdeles clausurados en aquella época.

Sólo en el último par de décadas, la prostitución ha experimentado cierto resurgimiento con burdeles en pequeñas peluquerías que se esparcen por la mayoría de los centros urbanos del país. Estos ubicuos salones emplean principalmente a mujeres del campo que tienen un bajo nivel educativo, pocas oportunidades en sus lugares de origen y mermadas posibilidades de ganarse bien la vida en una gran ciudad. Obviamente, estos salones funcional al margen de la ley y proporcionan servicios sexuales a algunos de los millones de hombres trabajadores migrantes que abandonan sus hogares durante varios meses seguidos. La necesidad de este tipo de servicios probablemente seguirá incrementándose en China, donde para 2020 habrá 30 millones de hombres más que mujeres, según estadísticas de la Comisión Nacional de Población y Planificación Familiar.

En China, la prostitución es punible con un máximo de 15 días de detención y una multa de 5.000 yuanes. La joven Lin, menor de edad y trabajando en la prostitución, revela además la existencia de otros problemas mucho más complejos y profundos. Las xiaojie (señoritas), eufemismo utilizado para referirse a las prostitutas, son tratadas con desdeño por la sociedad y son vistas como fracasadas sin remedio abocadas a un trabajo amargo.

Esta estigmatización social es utilizada por la policía, que en las redadas suelen someterlas a menudo a la humillación pública como método “disuasorio” para otras y para mostrar que están cumpliendo con su trabajo de “limpiar” el barrio. Para ello, pueden llegar incluso a pasearlas junto con sus clientes descalzas, esposadas y atadas unas a otras, como ocurrió recientemente en Dongguan y Shenzhen (provincia de Guangdong). En este último lugar el ‘desfile’ incluía la mención a viva voz de sus nombres, fechas de nacimiento y lugares de origen. El principal objetivo de la policía son las xiaojie migrantes que trabajan en pequeños salones o casas de masajes. Las prostitutas de alto nivel que trabajan fuera de los clubes nocturnos y los hoteles de lujo apenas reciben molestias por parte de la policía.

En estas circunstancias, las trabajadoras sexuales se granjean pocas simpatías y hasta muy recientemente se veían totalmente despojadas de protección. Ye Haiyan, fundadora del Centro Raíz para los Derechos de las Mujeres de China, fue camarera en un karaoke y empezó a escribir sobre el erotismo femenino en su blog en 2011. “Todos los ataques que me llegaban por ello me hicieron darme cuenta de la vulnerabilidad de las mujeres a la hora de enfrentarse a la opinión pública”. Hace cinco años, Ye abrió una oficina para apoyar a las prostitutas de Wuhan, capital de Hubei, con varios voluntarios. Ye opina que “el cuerpo de una mujer es un don y que ella tiene el derecho a decidir si quiere ganar dinero con él”.

Ye celebra charlas con las prostitutas en Wuhan y desde 2006, según cuenta, ha tenido contacto con más de dos mil de estas mujeres en la ciudad. En estas actividades, ye ofrece consejos e información sobre enfermedades de transmisión sexual y sobre sus derechos legales; no obstante, la primera lección versa sobre autoestima, para ayudarles a construir su dignidad y hacerles ver que su trabajo es “una contribución a la sociedad”. “Gracias por vuestra contribución para la reducción de los conflictos sociales y los abusos sexuales. Gracias por cuidar de los trabajadores migrantes y los adictos al sexo. Gracias por vuestro coraje en un ambiente laboral difícil, habéis impulsado la industria del ocio y el PIB del país”, así comienza Ye sus encuentros.

Li Yinhe, célebre sexóloga china de la Academia de Ciencias Sociales, cree que la legalización de la prostitución sería beneficiosa para China. “Contribuyen a la estabilidad social, a la reducción del desempleo y reducen la incidencia de agresiones sexuales”, opina. En 2006, la delegada de la Asamblea Popular Nacional Chi Susheng intentó presentar una propuesta para legalizar la prostitución, pero fue rechazada por su delegación provincial por ser un tema demasiado delicado, según el rotativo hongkonés Ming Po. Ye instruye a las prostitutas de Wuhan en la defensa de sus legítimos derechos legales, como pedir el número de identificación a los agentes de policía y ser informadas de los motivos de su interrogatorio o detención, así como a ser cacheadas únicamente por otra mujer.

Sin embargo, sus esfuerzos no siempre son recibidos positivamente. Ruo Xiao, usuaria del microblog Weibo y que dice ser prostituta, afirma: “No quiero que me vean como una persona disminuída. La compasión puede herir tanto como la discriminación”, afirma, citada por Global Times. “Toda la sociedad necesita cambiar”. Su microblog cuenta con 160.000 seguidores.

Fuente: Centro de Información por Internet de China


El número de víctimas de la hambruna en el Cuerno de África asciende ya a 13,3 millones


La Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas reveló este viernes que las víctimas de la hambruna en el Cuerno de África ya llegan a 13,3 millones de personas. Tan sólo en Somalia, la nación más afectada por la crisis alimentaria, cuatro millones de ciudadanos requieren asistencia urgente. "La situación se deteriora a medida que la hambruna se extiende a una sexta región: Bay, en el sur de Somalia", alertó en una rueda de prensa la portavoz del organismo, Elizabeth Byrs. Entre tanto la vocera de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Corinne Momal-Vanian, adelantó que es probable que "en las próximas semanas la hambruna alcance otras regiones".

En tan sólo siete semanas, al menos 900 mil personas se sumaron a las 12,4 millones inicialmente afectadas por la falta de alimentos, señaló el organismo de la ONU. La Oficina de Ayuda Humanitaria indicó que un nuevo cálculo apunta a que 146 mil personas también requieren ayuda alimentaria en Yibuti, mientras que en Kenia 4,3 millones de africanos están afectados por está situación. En Kenia, 560 mil personas que padecen de hambruna son refugiados, de los que 482 mil son somalís y el resto de otras nacionalidades. Asimismo, la Oficina de Ayuda Humanitaria indicó que 4,8 millones de personas necesitan asistencia urgente en Etiopía, donde 181 mil de los afectados también son refugiados somalís y 80 mil de otros países. En total, los refugiados son 841 mil de los 13,3 millones de afectados en la región africana.

Los países afectados por la hambruna en el Cuerno de África están buscando juntos una salida para enfrentar la crisis alimentaria que azota a la región. Somalia, Etiopía, Djibouti y Kenia trabajan para encontrar una solución a largo plazo para la sequía en la región, la peor en 60 años. “Estamos constantemente recordando al resto del mundo que si la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) puede diseñar un ataque contra Libia y gastar billones de dólares para expulsar a (Muammar) Al Gaddafi, pueden gastar un poco en salvar a los moribundos del Cuerno de África”, ha declarado el ministro keniano de Exteriores, Moses Wetangula.

Asimismo, Wetangula enfatizó que “si Estados Unidos puede gastar billones de dólares en Irak, en Afganistán y en otros lugares, seguramente puede gastar una pequeña parte en construir embalses en estas tierras áridas del Cuerno de África, en ayudar a producir alimentos, en sedentarizar comunidades y en ayudar a normalizar a Somalia”. Somalía también enfrenta una epidemia de cólera, que se sumó a la hambruna por la actual situación de insalubridad, malnutrición y hacinamiento de desplazados. También se enfrenta una guerra civil en la que está inmersa desde 1991. Este conflicto destruyó buena parte de sus infraestructuras, por lo que se dificulta el acceso al centro y al sur del país, para asistir a la población.

Fuente: EFE
Foto: debatepress.com

domingo, 11 de septiembre de 2011

Atrapados en el plástico

Durante el verano de 2006, miles de africanos llegaron a Canarias en la conocida como "crisis de los cayucos". Sólo ese año fueron 32.000 inmigrantes, todos ellos con el sueño de Europa grabado en la mirada. Cinco años después, aquel sueño se ha esfumado. En el Poniente almeriense, entre los invernaderos, malviven unos 2.000 de aquellos africanos, sin papeles, sin derechos, sin poder avanzar o volver, trabajando, con suerte, en condiciones miserables.

Isla de Dienowar, en la desembocadura del río Sa-loum (Senegal). 21 de mayo de 2006. Madi Faye y un pequeño grupo de amigos aprovechan la calma matutina tras una noche de bodas y celebración para coger un cayuco, cargarlo con siete bidones de gasolina y hacerse a la mar. Ocho días después llegan a Gran Canaria. Tras ser trasladado a Madrid y una breve estancia en Bilbao, su destino es Almería. "Allí hay trabajo para ti", le dijeron. Muchos siguieron el mismo camino. Pero cinco años después, ¿qué ha pasado con ellos? Estamos en el "huerto de Europa", una enorme extensión de invernaderos conocida como el mar de plástico. De aquí salen cada día a bordo de grandes camiones cargados de pepinos, tomates, calabacines, pimientos o cebollas para Alemania, Francia o Inglaterra. Y en la base de todo, miles de inmigrantes que trabajan por sueldos de miseria y viven entre todo este plástico, hacinados en cortijos que no reúnen las mínimas condiciones de salubridad.

Tras recorrer 500 metros y sortear una decena de invernaderos, llegamos a Mbine Sedy, la casa de los Faye. En este viejo cortijo viven 15 jóvenes senegaleses en cuatro habitaciones. Muchos duermen en colchones en el suelo, repartidos aquí y allá. Detrás, donde tienden la ropa, el pozo negro se rebosa cada vez que tiran de la cadena y las moscas abundan. Hoy le toca cocinar a Ousmane Faye. Arroz con lo que haya a mano. "Con suerte, dos o tres de nosotros pueden trabajar y esos mantienen al resto". Les pagan 30 euros por ocho horas de trabajo, sembrar, plantar, quitar tallos, recoger o limpiar, a 40 grados de temperatura bajo el plástico.

Djibril Pascal Faye también llegó a Canarias en 2006. Como todos ellos, era niominka, pescador. Ahora trabaja la tierra cuando puede. "Los más afortunados tienen un jefe que les llama cuando hay faena. El resto, a esperar sentados". Así definen su vida, esperar sentados. Es un universo aparte. Entre los plásticos proliferan los burdeles donde prostitutas nigerianas intercambian sexo por diez euros. La oficina de empleo es la rotonda más próxima, donde cada madrugada se apostan a ver si hay suerte y una furgoneta para y los contrata por unas horas. Todos se mueven en bicicleta. Hay miles de ellas. Y a escasos cien metros, una zona turística con campo de golf, el lujo, la playa, los daiquiris. Todo el mundo lo sabe, pero la mayoría prefiere mirar para otro lado. Ni siquiera las autoridades están por la labor de meterle mano a la situación. Sin esta mano de obra, el motor de la economía almeriense se viene abajo.

Fodé Kane llegó a Tenerife en 2007. Atrás dejó a una hija de 9 años. Ahora, apenas trabaja unas horas cada mes. "¿Crisis? Eso es cosa de blancos. Nosotros vivimos siempre en crisis. Pensaba que aquí iba a tener trabajo, dinero, que iba a ser feliz y podría ayudar a mi familia. Pero nada, a esperar sentados". Para aprovechar el tiempo, Assane Sakho, carpintero allá en Senegal, construye pequeños cayucos que vende a quien puede y Abdou confecciona vestidos para las senegalesas que viven en Roquetas, Vícar o La Mojonera. Pasan los días, las semanas, los meses. Y la situación no cambia. A veces, alguno de ellos consigue los papeles y deja atrás esta vida, este trabajo duro, esta no existencia. Los demás, a seguir esperando cada día, muy temprano, que pare la próxima furgoneta.  

Publicado en el diario Público
Autor: José Naranjo
Foto: Laura León

El Gobierno español admite que no se destinará el prometido 0,7% a la Ayuda al Desarrollo


La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, reconoció el jueves que el Gobierno no conseguirá alcanzar el objetivo que se marcó de destinar el 0,7% del PIB a Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) pero ha puesto "todo su esfuerzo" por lograrlo, prueba de lo cual es que se ha duplicado la cantidad destinada a ello e incluso se ha conseguido mantener en tiempos de crisis.
Jiménez, al igual que la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, hicieron hincapié en este hecho durante los actos de clausura de la Semana de la Cooperación el jueves coincidiendo con el Día del Cooperante. Tanto en la videoconferencia que mantuvieron con representantes de ONG españolas que trabajan en el Cuerno de África como en la entrega del I Premio de Fotografía Juan Bartolomé, ambas han subrayado que el Gobierno ha mantenido "intacta" su AOD.

Aunque "nunca es suficiente", reconoció la ministra, desde 2004 hasta ahora el Gobierno "ha más que duplicado" la AOD, que ha pasado de 1.900 millones a casi 4.200 este año. "No hemos conseguido llegar al 0,7 y sabemos que todavía hoy tenemos muchas dificultades, pero hemos puesto nuestro máximo esfuerzo para conseguir avanzar en este objetivo", aseguró. "Aunque no hemos conseguido llegar a los objetivos que nos marcamos, al menos sí que hemos conseguido llegar a mantener en el año 2011 más de 4.000 millones destinados a la cooperación al desarrollo, esa es quizá esa nuestra máxima satisfacción y alegría", señaló durante la entrega del premio.

En su conversación con los cooperantes españoles que trabajan en Nairobi, la ministra insistió en que el Gobierno "ha preservado por encima de todo" la ayuda humanitaria e incluso incrementandola, en el caso del Cuerno de África, "porque sabemos que no es cuestión de hacer una distribución de números sino que estamos jugando con la vida de muchas personas". Por ello, remachó, "vamos a seguir manteniendo nuestro compromiso".

En cuanto al Cuerno de África, Jiménez pusode relieve que España ha destinado más de 25 millones de euros a esta zona y es el quinto donante europeo frente a la crisis que azota a los países de la región, en particular a Somalia, y que afecta a más de doce millones de personas. La ministra aprovechó para interesarse por las "dificultades" con las que se encuentran las ONG españolas que trabajan en la zona, sobre todo en su "acceso a los desplazados" y la "situación de inseguridad" que se vive particularmente en Somalia, con el fin de ver cómo mejorar el acceso que tienen las ONG a las personas necesitadas de la ayuda.

El representante de Cruz Roja Española, Pablo Díaz de Lastra, advirtió de que la situación de sequía no mejorará puesto que no se prevén "lluvias hasta octubre" y en esta zona, en todo caso, la sequía es "recurrente", mientras que Albert Viñas, de Médicos sin Fronteras España, alertó de los "gravísimos problemas de nutrición y de salud" que hay en Somalia, donde ya se han detectado "casos de cólera".

Por su parte, el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Javier López Cifuentes, puso esto de relieve la importancia de atajar los problemas que llevan a los somalíes a huir de su país y a que la ayuda se pueda distribuir directamente desde dentro de Somalia, y no desde el norte de Kenia, como hasta ahora. Igualmente, advirtió de que el campamento de refugiados de Dadaab, en el norte de Kenia, alberga ya a más de 400.000 personas cuando estaba planificado para 90.000, "y cada día llegan 1.300 personas más". En este sentido, señaló que "su capacidad máxima es de 540.000 personas, después de ese número no cabe ni un alfiler". El representante de Misioneros de San Pablo, Fernando Aguirre, lamentó la "negligencia" por parte de los estados de la zona y la gran presencia de armas entre la población. "Hay un exceso de armas y una falta de recursos, no hay carreteras ni infraestructuras", por lo que "si no se ataja esto va a haber crisis recurrentes", arguyó.

Tanto Jiménez como Rodríguez destacaron la labor de las ONG y los cooperantes españoles y han agradecido su compromiso y dedicación. Según la secretaria de Estado, que ha visitado recientemente tanto Kenia como Somalia, se trata de "profesionales excelentes" que trabajan en "condiciones extremadamente duras". Así las cosas, reiteró que la crisis en el Cuerno de África es "una  crisis de largo recorrido y que va a durar muchos meses" y subrayó que para afrontarla hace falta que tanto los gobiernos como los cooperantes sean "corredores de fondo".

Por su parte, Jiménez confesó a los asistentes a la entrega del Premio Juan Bartolomé que le hubiera gustado trabajar sobre el terreno como cooperante. "En algún momento de mi vida me dediqué a la cooperación y en algún momento me hubiera gustado quedarme sobre el terreno", afirmó, elogiando la labor de todos los cooperantes. La ministra fue la encargada de entregar el premio fotográfico al peruano Musuk Nolte Maldonado por su serie de diez fotografías Shawis sobre una tribu indígena que habita en el Amazonas peruano. El segundo premio fue para Diego Ibarra Sánchez, por su fotografía sobre los efectos del monzón en Pakistán, y el tercero recayó en Eduardo Arrillaga Santolaya, por una serie de cinco imágenes sobre el terremoto de Haití.

Fuente: Europa Press
Foto: EFE 

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Cerca del 80% de los refugiados somalíes son menores de 18 años

Los menores de 18 años representan cerca del 80% de los 121.000 refugiados somalíes acogidos en cuatro campos situados en el sudeste de Etiopía, en la región de Dollo Ado, según el análisis demográfico más reciente realizado por ACNUR en Etiopía. Esta cifra sitúa a los niños somalíes como "las mayores víctimas de la crisis de refugiados que afecta al Cuerno de África", señala la agencia de la ONU.

La UNESCO afirma que 793 millones de personas en todo el mundo no saben leer ni escribir

La UNESCO ha informado este martes de que 793 millones de personas es la cantidad estimada de la población mundial que no sabe ni leer ni escribir, según un estudio publicado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización. De acuerdo con datos del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la mayoría de esas personas son niñas y mujeres.

"Otros 67 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria no lo hacen y 72 millones de adolescentes en edad de cursar el primer ciclo de la enseñanza secundaria tampoco están gozando de su derecho a la educación", ha indicado la agencia de la ONU. Once países del mundo tienen más de un 50% de adultos analfabetos: Benin, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Gambia, Guinea, Haití, Mali, Níger, Senegal y Sierra Leona. Por regiones, el sur y el oeste de Asia albergan más de la mitad de la población analfabeta mundial (51,8%), en tanto que en el África subsahariana vive el 21,4% de los adultos analfabetos. En Asia Oriental y el Pacífico están el 12,8% de los analfabetos, en los Estados árabes el 7,6% y en América Latina y el Caribe el 4,6%. América del Norte, Europa y Asia Central suman, por su parte, alrededor del 2 % de los adultos analfabetos, ha agregado la UNESCO.

La celebración del Día Internacional de la Alfabetización, el próximo 8 de septiembre, presta especial atención a la relación entre la alfabetización y la paz, según la organización, con sede en París. La UNESCO entregará en Nueva Delhi los premios internacionales de alfabetización Confucio y Rey Sejong, que recompensan proyectos de Burundi, Estados Unidos, México y la República Democrática de Congo. El premio UNESCO-Rey Sejong recayó en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos de México (INEA), por sus programas de alfabetización bilingües.

Según la UNESCO, estos programas han demostrado su eficacia para reducir los índices de analfabetismo entre las poblaciones indígenas de México, en particular de las mujeres, y para mejorar su capacidad de ejercer sus derechos. En Nueva Delhi se celebrará, además, del 8 al 10 de septiembre la conferencia internacional 'Alfabetización femenina para un desarrollo integrador y sostenible', organizada por el Gobierno indio en el marco de la 'Iniciativa E-9' de la UNESCO.

La directora general de este organismo, Irina Bokova, ha declarado en un comunicado que "el mundo necesita urgentemente un compromiso político más firme con la alfabetización respaldado por los recursos adecuados para ampliar los programas eficaces". "Exhorto a los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado a que hagan de la alfabetización una prioridad política, para que todas las personas puedan desarrollar su potencial y participar activamente en la conformación de sociedades más sostenibles, justas y pacíficas", afirmó.

A la conferencia de Nueva Delhi asistirán la presidenta de India, Pratibha Devi Singh Patil, así como los ministros de educación de Nigeria, Ruqayyatu Admed Rufaí (actual presidenta del E-9); Pakistán, Pir mazhar-ul-Aq; Nepal, Gangalal Tuladhar; Egipto, Ahmed Gamal El-Din Moussa; Sri Lanka, Bandula Gunawardhana; Bangladesh, Nurul Islam, y Bután, Lyonpo Thakur Singh Powdyel, entre otros. El E-9 reúne a nueve países muy poblados que concentran más de dos tercios de los analfabetos adultos y más de la mitad de los niños no escolarizados del mundo y está formado por Bangladesh, Brasil, China, India, Indonesia, México, Nigeria y Pakistán.

Fuente: EFE
Foto: Israel Sánchez





jueves, 1 de septiembre de 2011

La crisis alimentaria del Cuerno de África se extenderá al menos hasta 2012

Acción contra el Hambre advirtió ayer de que la grave crisis alimentaria que atraviesa el Cuerno de África se extenderá hasta, al menos, 2012, por la delicada situación nutricional y los precarios medios de vida de la población. La ONG, que trabaja en el terreno, mostró su preocupación por la prolongación de la crisis y pronosticó que la situación no mejorará durante los próximos meses. Acción contra el Hambre alertó, además, de que la población apenas cuenta con recursos para sobrevivir.

Aunque la próxima temporada de lluvias, que comenzaría en octubre, fuera buena, la emergencia humanitaria se extenderá al menos hasta el próximo año, señaló la entidad benéfica. Más de medio millón de personas ya han recibido el apoyo de Acción contra el Hambre en Somalia, Yibuti, Etiopía y Kenia entre marzo y julio, mientras que la organización intenta aumentar sus actividades sobre el terreno para paliar la crisis regional.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, indicó ayer que el Gobierno español destinará un millón de euros a una campaña de vacunación promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Somalia debido al "preocupante" aumento de casos de sarampión y cólera en los campos de refugiados del país africano.

Rodríguez explicó, tras una reunión con las ONG españolas que trabajan en este país, que en la última semana se han incrementado en un 53% las diarreas agudas en el campo de refugiados de Mogadiscio (Somalia), según datos ofrecidos por Naciones Unidas. Este dato es "muy preocupante", juzgó Rodríguez, ya que el 73% de estos casos son niños de entre 0 y 5 años. La secretaria aseguró, además, que otro dato "preocupante" es el ascenso de los casos de sarampión en personas adultas de entre 20 y 30 años.

Fuente: EFE










Badalona multará hasta con 500.000 euros a los propietarios de 'pisos patera'

Tolerancia cero y «máxima dureza» contra la proliferación de pisos sobreocupados –conocidos también como pisos patera– y pensiones ilegales. Ésta es la postura que ha asumido el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, para atajar este tipo de prácticas, especialmente entre la población inmigrante del municipio. El alcalde explicó ayer que ya ha empezado a actuar en esta materia y ha sancionado con 100.000 euros al propietario de una pensión ilegal que el Ayuntamiento precintó hace 15 días y que alojaba a mujeres y niños chinos.

Hasta ahora, el Consistorio no emitía sanciones a propietarios de pisos patera, pero García Albiol ha optado por convertirla «en instrumento fundamental para luchar contra la sobreocupación de viviendas». La batalla contra los pisos patera podrá albergar sanciones de hasta 500.000 euros, conforme a lo que prevé la Ley de Vivienda. Para defender su postura, el alcalde recordó que, según la ley, el Ayuntamiento es competente en materia de vivienda para iniciar, tramitar e imponer sanciones administrativas.

El objetivo es finalizar con prácticas que se lucran y benefician de situaciones irregulares y que en muchas ocasiones caen en la ilegalidad. Albiol defendió que quienes ocupan estas viviendas de esta forma «se proveen del servicio de luz de forma ilegal, no pagan los gastos de comunidad y a menudo atemorizan al resto de vecinos». Para comenzar esta batalla, el alcalde no teme al poder de las entidades financieras.

El pimer edil destacó que, según los primeros datos de un informe de la Policía Local que aún no ha concluido, un número significativo de los pisos sobreocupados son propiedades de bancos y cajas de ahorro. Ante ello, advirtió de que no permitirá que estas entidades miren hacia otro lado cuando pisos que tienen embargados están sobreocupados, «mayoritariamente por ciudadanos marroquíes, rumanos y paquistaníes». La primera sanción a un piso patera, de 6.000 euros, se impuso en junio en L’Hospitalet por albergar hasta 40 personas.

Publicado en el diario La Razón
Autor: N. Ramírez