Estadísticas

Buscar este blog

martes, 28 de febrero de 2012

La verdad que se esconde tras la basura que da de comer a los pobres en la India

A pesar del frío viento del invierno, la jornada de Chinnamma comienza a las 5 de la mañana. Cubriéndose la cabeza con la larga tela del sari y arropándose los hombros con un chal, esta mujer de 48 años se dirige al vertedero de Jawaharnagar, en las afueras de Hyderabad . El hedor de las montañas de residuos se siente por todas partes, pero eso no detiene el paso acelerado de Chinnamma. Un retraso puede significar un día sin ingresos ya que las puertas se cierran a las 7 en punto de la mañana.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/28/solidaridad/1330420920.html 

La ONU alerta de que la situación humanitaria en Siria es crítica

La situación humanitaria en Siria es crítica y es urgente asistir a las víctimas de la violencia armada, ha afirmado la presidenta del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, Laura Dupuy Lasserre. "Esperamos una respuesta positiva de las autoridades (sirias) para que se pueda asistir a todas las personas afectadas", declaró la presidenta al inaugurar la primera sesión del año del CDH, en referencia a las negociaciones para rescatar a los heridos en las zonas más castigadas por los ataques de las fuerzas de seguridad.

Dupuy dijo que esperaba que el debate sobre Siria de mañana "transmita un mensaje fuerte y unánime de la comunidad internacional de condena a la violencia y a la represión por la fuerza de la disidencia y la población civil". El conflicto en Siria ha dejado ya centenares de víctimas y prosiguen los ataques, especialmente en la ciudad de Homs, cuya población intenta sobrevivir bajo andanadas de artillería pesada y cohetes del régimen.

Fuente: EFE 
Foto: Javier Espinosa

lunes, 27 de febrero de 2012

'Camas calientes', explotación bajo las sábanas

Lo que para la mayoría solo supone un elemento más del mobiliario cotidiano, para otros es un auténtico tesoro, un bien tan preciado por el que hay pagar diariamente. Es el caso de las denominadas camas calientes, lechos en los que cohabitan distintas personas a lo largo de una jornada. Y es que el alto precio de los pisos, las mafias y la situación ilegal de miles de inmigrantes ha provocado que en muchas zonas de Canarias proliferen los alquileres de habitaciones en casas compartidas y los jergones utilizados por distintas personas. Esta aberrante situación, similar a la que hace unos años se daba en las Islas con los llamados pisos-patera, se ha vuelto ahora casi exclusiva de la comunidad asiática del Archipiélago.

http://www.diariodeavisos.com/2012/02/25/actualidad/camas-calientes-explotacion-bajo-las-sabanas/ 

viernes, 24 de febrero de 2012

Unicef denuncia la muerte de casi 400 menores en el conflicto de Siria

El director ejecutivo del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), Anthony Lake, expresó hoy su preocupación por el impacto que los once meses de violencia en Siria están teniendo sobre los niños de ese país árabe. "Se siguen sin escuchar los llamamientos de la comunidad internacional para que la violencia acabe en Siria", dijo hoy Lake, mediante un comunicado de prensa en el que señaló que en ese país "mueren y son heridos cada vez más niños". Igualmente expresó su inquietud porque los heridos no están recibiendo el tratamiento adecuado y muchos de esos menores "son testigos de la violencia y han perdido a sus seres queridos".

Según datos de la ONU no actualizados por la dificultad que impone el Gobierno del presidente Bachar al Asad para el acceso de los equipos del organismo, hasta mediados de enero habían muerto más de 5.400 personas, de los que 400 eran menores. Los opositores sirios, por su parte, calculan que son más de 8.500 las personas han perdido la vida por la represión gubernamental desde el inicio de las protestas en Siria a mediados de marzo pasado, mientras que el régimen culpa a supuestos grupos terroristas de estar detrás de la violencia.

En los once meses que dura la represión en Siria, la ONU ha pedido en repetidas ocasiones al régimen dictatorial de Al Asad que permitiera la entrada de una misión humanitaria de la organización para analizar la situación sobre el terreno. "Es muy preocupante escuchar a las familias sirias que necesitan ayuda, así como ver el que el sufrimiento de sus hijos se agrava", dijo Lake, que aseguró que la institución que dirige "insta al fin inmediato de la violencia y al inmediato acceso humanitario" de la asistencia internacional.

Lake subrayó a las partes en conflicto que "los niños no son responsables de la violencia de sus mayores. Son simplemente las víctimas de esta tragedia". A principios de febrero, Unicef denunció ya un incremento de la violencia contra los niños en Siria, donde "cientos" de ellos han muerto y han resultado heridos, y donde son víctimas de "arrestos arbitrarios, torturas y abusos sexuales" en centros de detención, principalmente en la ciudad asediada de Homs.

Hace cuatro semanas Unicef informó de que al menos 384 niños (menos de 14 años) habían sido asesinados en Siria y de que otros 380 menores habían sido detenidos desde el inicio de las revueltas, aunque el aumento de la violencia en fechas recientes podría haber aumentado esa cifra.

Fuente: EFE

jueves, 23 de febrero de 2012

Aumentan las detenciones sin cargos de palestinos

La ONG israelí de defensa de los derechos humanos Betselem denuncia un "fuerte incremento" de los casos de palestinos que Israel mantiene bajo detención administrativa, una figura legal que permite encarcelar sin presentar cargos y en base a pruebas secretas. Según informan en un comunicado que contiene cifras del Servicio de Prisiones de Israel, frente a los 219 casos de hace un año.

De los detenidos actuales, 8 permanecen en esa situación desde hace entre seis meses y un año, otros 88 llevan arrestados entre uno y dos años, 16 llevan en prisión entre dos y cuatro años y uno lleva en esta situación más de cinco años. "La detención administrativa es un arresto sin juicio que tiene como objeto impedir que una persona cometa un acto que podría poner en peligro la seguridad pública. La forma en que Israel utiliza la detención administrativa es claramente ilegal", señala Betselem.

El 2011 es el primer año desde 2008 en que se registra un incremento del número de presos bajo detención administrativa que, en los años de la Segunda Intifada, llegaron a superar el millar. La ONG denuncia que "los detenidos no son informados de los motivos para su detención o de las acusaciones contra ellos. Aunque se les lleve ante un juez para que apruebe la orden de detención, la mayor parte del material que aporta la Fiscalía está clasificado y no se muestra al detenido o su abogado. Como no conocen las acusaciones, no pueden tratar de refutarlas".

Los detenidos tampoco saben cuándo serán liberados, ya que los seis meses que la ley establece para este tipo de privación de libertad pueden ser ampliados indefinidamente. "La detención administrativa viola el derecho a la libertad y a un juicio justo", asegura la organización, que recuerda que la legislación internacional permite esta figura "solo en casos excepcionales" y pide al Ejército israelí que "ponga en libertad o impute a todos los detenidos administrativos".

El informe de Betselem se difunde cuando se cumplen 66 días de la huelga de hambre del palestino Jader Adnan, bajo detención administrativa y que se niega a ingerir alimentos en protesta por no saber de qué se le acusa y por presuntos malos tratos que habría recibido del Ejército israelí. El Tribunal Supremo israelí estudiará hoy el caso de Adnan, exportavoz de la Yihad Islámica de 33 años, cuya salud se encuentra gravemente afectada y que entró hace dos semanas en la fase de alto riesgo de muerte.

La alta representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, mostró el pasado viernes preocupación por la "salud en deterioro" del recluso y por el "amplio uso" que Israel hace de la detención administrativa. Ashton recordó que "cualquier detenido tiene el derecho a ser informado de los cargos.

Fuente y foto: EFE

"La violencia sumada a la falta de alimentos son un cóctel explosivo"

"En esta crisis anunciada hay una diferencia muy importante respecto a las de 2010 y 2005: el clima de inestabilidad política y social y la presencia de grupos armados es un factor agravante que, sumado a los climatológicos y los económicos, hacen temer lo peor para la primavera", ha asegurado, en un encuentro con medios de comunicación, el Director General de Acción contra el Hambre, Olivier Longué. 

"Violencia y falta de alimentos son un cóctel explosivo. No olvidemos que el fin del conflicto libio ha dejado a muchos subsaharianos armados en la región y hagamos también memoria histórica: no es una casualidad que las dos rebeliones tuaregs de los últimos años se hayan producido justo después de sendas sequías (1973 y 1986)", sugirió Longué. En el caso de Mali los enfrentamientos entre los tuaregs y el ejército no solo dificultarán el acceso de la ayuda humanitaria en un periodo crítico para la región. También afectarán al movimiento de alimentos entre los mercados locales. De momento, más de 75.000 personas han dejado ya sus hogares huyendo de la violencia en el norte del país.

Por su parte, el Responsable Geográfico para África de Acción contra el Hambre: Rafael de Prado, explicaba a los periodistas que "en estos momentos estamos, según los criterios internacionales, en una fase 3, o de crisis alimentaria aguda. Algunas poblaciones, precisamente en las zonas afectadas por la rebelión tuareg del norte de Malí o por los últimos episodios de violencia en Nigeria, pueden entrar muy pronto oficialmente en fase 4, de emergencia humanitaria si la situación de desplazados y refugiados continúa agravándose". La fase posterior, la 5, sería la de hambruna; es decir, gran parte de la población muy por debajo de 2.100 kcal por persona al día, más de 2 muertes diarias por cada 10.000 habitantes, menos de 4 litros diarios de agua por persona, más del 30% de población en desnutrición aguda.

"Nuestra crisis – explicó Longué – también afectará al Sahel: las remesas que llegan a África subsahariana han disminuido drásticamente, la paridad del franco CFA con el euro hace a estos países más vulnerables a la debilidad de la moneda europea (el mercado internacional de alimentos y combustibles cotiza en dólares) y los recortes de la ayuda española y su reorientación hacia América castigarían duramente a los países más amenazados por el hambre". Longue ha concluido advirtiendo que "esto último sería una pena porque la cooperación española en la zona de Sahel está entre las más modernas y profesionales y es un valor añadido para la política exterior española".

Publicado en ElMundo.es
Foto: Erena Calvo

miércoles, 22 de febrero de 2012

Silencio y escombros

Nueva Zelanda es uno de los nuevos destinos para jóvenes españoles que buscan oportunidades intentando huir de la crisis económica. Uno de ellos es Darío Negrín, un joven tinerfeño que salvó la vida por no ir a su escuela de idiomas, el lugar más afectado por el terremoto que sesgó las vidas de 185 personas, hace ahora justo un año.

http://noticias.lainformacion.com/mundo/el-superviviente-espanol-del-terremoto-de-christchurch-que-prefiere-las-peligrosas-placas-tectonicas-a-la-espana-en-crisis_U5MrqgJeVJMGlaLk46vkz5/ 

'Hotel' chino: 10 euros por dormir en sillas

"Señores clientes: la hora de dejar la habitación son las 12 de la mañana". Así decía el cartel de un hotel clandestino de Carabanchel, localizado por la Policía Municipal de Madrid la semana pasada. Aunque más que un hotel es un piso, donde se alojaban chinos para dormir en camas, literas o incluso en butacas y sillas. La investigación comenzó a raíz de varios anuncios que había en la calle y algunos medios de comunicación y del trasiego de personas que se detectó en el piso, en una de las calles principales del distrito.

Los propios vecinos del edificio no sospechaban nada, ya que los clientes y los propietarios de la casa, siempre de origen chino, eran muy discretos. En cambio, en los comercios cercanos de su calle sí lo habían notado. "Aquí venían todos los días varios chinos con maletas", resumía ayer el empleado de un taller que hay frente al edificio donde estaba el hotel. "Se notaba mucho que aquí entraba gente que era de fuera, todos los días entraban y salían varias personas", recordaba el mecánico.

Los agentes estuvieron vigilando durante varios días la salida y la entrada de personas en el inmueble, hasta conocer cómo funcionaba este peculiar hostal. El sábado pasado culminó la operación policial para desmantelar este piso, que, sin embargo, ayer seguía ocupado, aunque ya sin actividad hotelera, porque al ser una vivienda no se puede clausurar de buenas a primeras.

Publicado en el diario El Mundo
Autor: Pablo Herraiz

martes, 21 de febrero de 2012

Los niños, terroristas suicidas, esclavos sexuales y soldados en Somalia

La ONG pro Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW) ha acusado en su último informe a los insurgentes de Al Shabaab de secuestrar, violar y asesinar indiscriminadamente a niños somalíes, que además son empleados como "carne de cañón" por los islamistas, pero también por el Ejército. Los "espantosos" abusos cometidos por las milicias islamistas "no excusan el uso que el Gobierno Federal de Transición hace de los niños soldado", indicó la subdirectora del departamento de protección infantil de HRW, Zama Coursen-Neff, quien estima que, para los niños, "ningún lugar de Somalia es seguro".

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/20/solidaridad/1329732142.html 

Al menos 46 periodistas fueron asesinados en 2011

Al menos 46 periodistas fueron asesinados en 2011 en todo el mundo, ha denunciado en El Cairo el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que destacó el aumento de la censura gubernamental a través de las nuevas tecnologías. En una rueda de prensa para presentar el informe anual sobre los ataques a la prensa, el subdirector del CPJ, Robert Mahoney, ha afirmado que los intentos para el control de la información se han puesto de manifiesto, especialmente, en países árabes como Siria, que han vivido revueltas populares. Además, el CPJ ha identificado a 179 escritores, editores y fotoperiodistas encarcelados a fecha del 1 de diciembre de 2011 en el mundo, lo que supone un aumento del 34% respecto al año anterior.

El texto destaca que entre esos profesionales, 42 se encuentran en prisiones en Irán, donde las autoridades llevan a cabo una campaña de intimidación contra la prensa que comenzó tras las elecciones presidenciales de hace más de dos años. Mahoney también ha alertado de los intentos para el control de la información, que se han puesto de manifiesto especialmente en los países árabes, como Siria, que han vivido revueltas populares.
El responsable del CPJ ha denunciado que 19 periodistas fueron asesinados en 2011 en Oriente Medio, frente a los seis de 2010, y llamó la atención sobre la situación de estos profesionales en Siria.

En ese país, escenario actual de una rebelión contra el régimen de Bachar al Asad, cuatro periodistas perdieron la vida el año pasado, mientras que las autoridades reclutaron técnicos para utilizar todo tipo de tecnologías como correos y spam para espiar y perseguir a los informadores. En otros estados de la región, como en Egipto, hubo un aumento de los medios de comunicación, que estuvo acompañado de un control constante por parte de las autoridades, resaltó Mahoney.

Los países más peligrosos para la prensa resultaron, por orden, Pakistán (siete muertos), Irak (cinco muertos), donde la inseguridad aún es fuerte tras el retiro de las tropas estadounidenses, y Libia (también cinco muertos), donde la revuelta contra Muamar Gadafi condujo a la intervención de la Otan. "Diecisiete periodistas murieron mientras realizaban la cobertura de acontecimientos peligrosos, muchos durante la caótica y violenta confrontación entre las autoridades y los opositores que han marcado las revueltas a través del mundo árabe", ha indicado el CPJ.

Foto: EFE

lunes, 20 de febrero de 2012

Una de cada cuatro personas con VIH está en paro

En España se estima que actualmente hay entre 120.000 y 150.000 personas con VIH, de las que aproximadamente una de cada cuatro (25%) se encuentran actualmente sin trabajo, una cifra que ha ido creciendo progresivamente en los últimos años como consecuencia de la crisis. Así lo ha asegurado la nueva secretaria del Plan Nacional sobre Sida, Isabel Noguer, en el marco de las III Jornadas sobre Sensibilidad Empresarial y VIH’ organizada en Madrid por CaixaForum y la Federación Trabajando en Positivo.

Según ha explicado Noguer, el porcentaje de pacientes con VIH en situación de desempleo había comenzado a descender progresivamente desde el año 2000, cuando el 36% de estos pacientes estaba en paro. Sin embargo, tras tocar fondo en 2007 (cuando sólo un 15% no tenían trabajo) la crisis ha recrudecido esta situación.

“Es lógico que a partir de 2008 las personas con VIH hayan experimentado un aumento de paro, coherente con lo ocurrido en la población general”, ha asegurado esta experta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. No obstante, la secretaria del Plan Nacional sobre Sida reconoce que “todavía queda mucho por hacer” para conseguir que estos pacientes no sufran problemas en su entorno laboral diferentes a los del resto de trabajadores.

Prueba de ello es que, según una encuesta reciente de la Fundación para la Prevención y la Investigación del Sida en España, “cerca del 30% de los trabajadores se sentiría algo incómodo si tuvieran que trabajar en la misma oficina con una persona con VIH”. “Los datos son todavía preocupantes”, señala Noguer, quien prefiere “mirarlos desde el dato positivo”, ya que “un 70% trabajaría a gusto con una persona VIH”. Además, ha añadido que la proporción actual sería “increíble en los años 90″.

A su juicio, se trata de un “problema de falta de información”, que hace que haya empresas o trabajadores se muestren reacios a trabajar con afectados por esta enfermedad infecciosa. “Querría saber qué porcentaje de trabajadores estarían incómodos de trabajar con otros enfermos”, se ha preguntado.

Por ello, y para revertir esta situación, la presidenta de la Federación Trabajando en Positivo, Esperanza Giménez, ha reconocido que hay que trabajar con las empresas para acabar con el estigma social y los “falsos mitos” que rodean a esta enfermedad. “No por tener VIH vas a rendir menos en el trabajo”, ha advertido esta experta, asegurando que hasta un 80% de estos pacientes consiguen integrarse en su trabajo “sin dificultades y con las mismas capacidades que otros trabajadores”.

Asimismo, ha recordado que las empresas pueden obtener bonificaciones fiscales a la hora de contratar a los afectados por esta enfermedad ya que, en muchos casos, presentan un grado de discapacidad (como sucede en aquellos pacientes coinfectados con VIH o hepatitis C) o pertenecen a colectivos en riesgo de exclusión social (drogodependientes, etcétera).

Fuente: Europa Press

Más de 1.500 niños, víctimas de explotación sexual en Cartagena de Indias

Cartagena de Indias, habitada por un milón de personas, es una de las ciudades turísticas por excelencia de Colombia. Recibe casi medio millón de visitantes nacionales y alrededor de 100.000 extranjeros al año. A pesar de lo atractivo de su cultura y lo hermoso de su paisaje, esta ciudad esconde una realidad macabra. La mitad de sus ciudadanos, medio millón de personas, vive en condiciones de extrema pobreza. Los conflictos armados que aún asolan al país, los altos niveles de desempleo y la falta de recursos, generan una especial situación de vulnerabilidad de los niños. Mil quinientos menores ya son víctimas de la explotación infantil.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/20/solidaridad/1329733025.html 

“Algunas medidas que plantea el PP son un claro retroceso social”

Socia fundadora de la Asociación de Mujeres Solidaridad y Cooperación y miembro de la Federación de Asociaciones de Mujeres de Canarias Arena y Laurisilva, Elena Máñez Rodríguez asumió en julio pasado la Dirección del Instituto Canario de Igualdad (ICI). Nacida en Gran Canaria en 1969 y licenciada en Historia por la Universidad de La Laguna, Máñez es experta en cuestiones vinculadas a la violencia de género, la igualdad o el impacto de género en las políticas públicas. Tras ejercer como coordinadora insular de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria desde 2007, tiene ante sí el difícil reto de dirigir una institución cuya necesidad y eficacia está en entredicho, especialmente a raíz de la llegada al Gobierno del Partido Popular.

http://www.diariodeavisos.com/2012/02/18/actualidad/algunas-medidas-que-plantea-el-pp-son-un-claro-retroceso-social/ 

Un monje tibetano de 18 años se quema a lo bonzo en una protesta al oeste de China

Un monje tibetano de 18 años se inmoló en la prefectura de Aba (al oeste de China), una semana después de que otros dos religiosos budistas hicieran lo mismo en la misma zona, informó hoy un grupo de apoyo al independentismo del Tíbet. Nangdrol se quemó en las afueras de su monasterio, tras gritar lemas a favor de la independencia del Tíbet y en apoyo al Dalai Lama, afirmó la organización International Campaign for Tibet, con sede en Washington.

Según el comunicado del grupo, la policía intentó reclamar el cuerpo de Nangdrol tras el suceso, pero los monjes y más de mil personas que se concentraron en el lugar se negaron a entregarlo, una situación que se ha producido en inmolaciones anteriores. Con Nangdrol son ya cerca de una treintena los monjes tibetanos o personas que en apoyo de éstos se han inmolado en 2011 y 2012, muchos de ellos en Aba, una zona limítrofe entre las regiones dominadas por la etnia tibetana y las habitadas por los han, mayoría étnica de China.

Muchos de los que se inmolan son monjes de Kirti, uno de los monasterios más sagrados de la región, donde desde 2011 hay fuertes tensiones entre los acólitos y las autoridades, que han llegado a sitiar el recinto para que nadie saliera de él o han enviado a los bonzos a campos de reeducación, según grupos de derechos humanos. El Gobierno chino acusa a grupos independentistas exteriores de fomentar estas inmolaciones, aunque el entorno del Dalai Lama ha pedido que se detengan y que cualquier acto de protesta sea pacífico y en línea con las leyes de China.

Las tensiones se están recrudeciendo a medida que se aproxima el mes de marzo, un mes de frecuentes protestas en el Tíbet y zonas pobladas por tibetanos, pues se conmemora el aniversario de la fallida rebelión que culminó con la huida del Dalai Lama al exilio, en 1959.
China asegura que el Tíbet es desde hace siglos parte inseparable de su territorio, mientras que los tibetanos argumentan que la región fue durante mucho tiempo virtualmente independiente hasta que fue ocupada por las tropas comunistas en 1951, si bien Pekín considera ese hecho una "liberación" de la "teocracia".

La semana pasada la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció que cientos de tibetanos residentes en China que viajaron recientemente a la India para asistir a unos cursos de formación dirigidos por su líder espiritual, el Dalai Lama, fueron detenidos a su regreso al Tíbet y sometidos a "reeducación". Para HRW, la detención masiva es la mayor que las autoridades chinas llevan a cabo en más de 30 años contra tibetanos seglares.

También recientemente, organizaciones de apoyo a la causa tibetana en el exterior denunciaron la detención de un escritor de 33 años, Gangkye Drubpa Kyab, como parte de la campaña de represión para evitar un recrudecimiento de las protestas. En 2008, una veintena de personas murieron en revueltas que tuvieron lugar en Lhasa, la capital regional tibetana, en las peores protestas ocurridas en la zona en las dos últimas décadas. China no permite el acceso de periodistas extranjeros al Tíbet -salvo en viajes organizados por las autoridades- y en épocas sensibles como la actual limita o incluso detiene la entrada de turistas de otros países en la región.

Fuente: EFE

viernes, 17 de febrero de 2012

Un bebé hindú es golpeado y mordido por humanos

Tiene dos años y ya se ve obligada a luchar por su vida. Se llama Falak (cielo) y hace tres semanas una joven la rescató de la calle y la llevó al hospital en un estado casi inconsciente. Tenía graves lesiones y contusiones en la cabeza, los brazos fracturados y marcas de mordeduras humanas en su pequeño cuerpo. Su caso, que ha provocado un auténtico revuelo en los medios del país, ha hecho reaccionar al ministerio del Interior indio.

Cada año hay 70.000 nuevas víctimas de la trata de personas

Más de 12 millones de personas, adultas y niños, son sometidos a trabajos forzados, obligados a donar sus órganos o condenados a prostituirse. Más del 50% de esas víctimas son mujeres y niñas. Cada año se abusa de 70.000 personas más que el anterior, de las que el 84% son víctimas de explotación sexual. Esta es la escalofriante realidad de la trata de personas; el tercer negocio más lucrativo del mundo, por detrás de la venta de armas y el tráfico de drogas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/15/solidaridad/1329307592.html 

jueves, 16 de febrero de 2012

Desde 2002 sólo se ha repatriado a siete menores llegados en patera

Casi cuatro años después de que el entonces subdelegado del Gobierno en Tenerife, José Antonio Batista, anunciara la puesta en marcha de un protocolo de actuación que facilitaría los reagrupamientos familiares de menores extranjeros no acompañados, su aplicación y resultados brillan por su ausencia. De hecho, a día de hoy nada se sabe de aquel acuerdo interinstitucional en el que se venía trabajando desde 2008 y que, según el propio Batista, empezaría a dar sus frutos “a partir de 2009”.

http://www.diariodeavisos.com/2012/02/16/actualidad/desde-2002-solo-se-ha-repatriado-a-siete-menores-llegados-en-patera/ 

Vueling deniega el embarque a una mujer con esclerosis alegando ebriedad

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (FAMMA) ha denunciado hoy el "trato discriminatorio y vejatorio" de la compañía aérea Vueling hacia una mujer con discapacidad, el pasado 12 de julio, cuando ésta se disponía a regresar a Madrid tras unas vacaciones en Lanzarote. A la mujer, que padece esclerosis múltiple y retraso psicomotor, le fue denegado en la puerta de embarque el acceso al vuelo de la compañía Vueling alegando que "presentaba síntomas de embriaguez", señala Famma en un comunicado.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Aumenta el abandono de niños por los enfrentamientos en Sudán del Sur

Los conflictos entre las comunidades étnicas en Likuangole y otras zonas de la región de Jonglei, en Sudán del Sur, dejan más de 2.000 personas muertas y cerca de 250.000 desplazados internos, en su mayoría mujeres y niños. Mas de 170.000 personas han visto sus casas arder. Desde hace décadas, los enfrentamientos entre los Lou Nuer y los Murle por la propiedad del ganado han ido escalando en violencia y hoy son uno de los principales desafíos para la estabilidad en este nuevo país. Desde el pasado diciembre se ha radicalizado la violencia entre las etnias con robos de ganado y quema de los cultivos y casas que dejan a la población totalmente desprotegida.

Más de 450 millones de niños pasarán hambre durante los próximos 15 años

Save the Children alerta en su último informe de que si no se toman medidas, la crisis alimentaria afectará a unos 450 millones de niños en todo el mundo durante los próximos 15 años, lo que les provocará retrasos en su desarrollo físico y mental. Más de 300 niños pierden la vida por desnutrición cada hora, lo que supone un total de 2,6 millones de vidas al año del total de 7,6 millones, según el último informe de la ONG, titulado 'Una vida sin hambre: cómo combatir la desnutrición infantil'.

Este informe explica que los avances en la reducción de la desnutrición han sido muy lentos durante los últimos 20 años y se han visto ralentizados por varias tendencias globales como el cambio climático, la inestabilidad del precio de los alimentos, la inseguridad económica y los cambios demográficos. Save the Children recuerda que la desnutrición provoca daños "devastadores e irreversibles" debido a que la falta de alimentos nutritivos, las infecciones y enfermedades provocan que "sus cerebros no se desarrollen adecuadamente". Así, se calcula que "al menos" 170 millones de niños en todo el mundo padecen un retraso en su crecimiento a causa de la desnutrición.

La ONG ejemplifica esta situación con la deficiencia de yodo, que afecta a un tercio de los escolares en los países en desarrollo y está relacionada con una pérdida de entre 10 y 15 puntos de coeficiente intelectual. De esta forma, denuncian que el sistema global a través del que se producen y distribuyen los alimentos "no satisface las necesidades actuales de gran parte de la población mundial" y es que "más alimentos no se traducen automáticamente en una mejor nutrición".

Desde Save the Children subrayan la importancia de invertir en pequeños agricultores y mujeres agricultoras, ya que tres cuartas partes de los niños africanos con malnutrición viven en granjas y el 43% del trabajo agrícola lo realizan mujeres. Por todo ello la ONG insta a los líderes mundiales a desarrollar un "compromiso político" que haga visible la crisis, incremente la inversión en intervenciones directas así como las políticas efectivas de protección social para beneficiar a las familias.

Mayor apoyo a los pequeños agricultores con el fin de mejorar la nutrición de la población y aprovechar las reuniones del G8 y del G20 para "sensibilizar a los líderes políticos" sobre la crisis y construir así un plan de acciones concretas para atajarlas son otras de las "medidas simples" que proponen para combatir la desnutrición. 

Fuente: Servimedia
Foto: Save the Children

martes, 14 de febrero de 2012

Los pastores, primeras víctimas de la crisis del Sahel

En Sahel el hambre tiene estaciones. La peor, conocida en francés como soudure (en inglés hunger gap) es la que transcurre desde que se agotan los alimentos de la cosecha principal, o los primeros pastos, hasta que se recoge la postrera o vuelve a crecer la hierba. Para los agricultores este periodo suele producirse entre junio y septiembre y para los pastores, un 20% de la población en la región, entre abril y junio. Ahora bien, el déficit de lluvias de este año ha adelantado, y alargado, la estación del hambre: para los agricultores se extenderá de marzo a octubre mientras que la de los pastores ya ha comenzado.

"El déficit de biomasa ha provocado que este año los pastores hayan tenido que desplazarse prematuramente al sur. Se concentran en las riberas de los ríos Senegal y Níger, donde muy pronto podrían producirse conflictos por pastos cada vez más escasos. También conlleva una amenaza medioambiental por agotamiento de los recursos", explica Fréderic Ham, responsable de prevención de desastres naturales en Acción contra el Hambre.

"Las pocas lluvias de este año han provocando un agotamiento de los pastos, y esto ha obligado a muchas familias pastoras ha vender prematuramente sus animales, antes de que muriesen debilitados, para poder comprar alimentos (a un precio aumentado en los mercados). Esto ha provocado un desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado de animales: los precios del ganado se han desplomado, provocando un desequilibrio en los términos de intercambio ganado-cereales, por lo que se ha reducido el poder adquisitivo de los pastores", explica el responsable de seguridad alimentaria de Acción contra el Hambre, Julien Jacob. Hace un año era posible obtener, por ejemplo, 100 kilos de mijo por una cabra macho, mientras ahora este intercambio ha decrecido un 40%.

Acción contra el Hambre está prestando una especial atención a los pastores en su plan de respuesta a la crisis, y se ha integrado en los planes nacionales de distribución de alimentos para ganado, refuerzo de la salud de los animales y organización de transferencias monetarias para los pastores. "No descartamos, de aquí a unas semanas, salidas de extrema urgencia, como la descapitalización masiva y organizada de ganado, para establecer mecanismos de salida para la venta o consumo de la carne de los animales antes de que estén demasiado débiles para perder completamente su valor", explican.

La rebelión tuareg, una nueva amenaza Desde que, a mediados de enero, estalló una nueva rebelión Tuareg en el norte de Malí, decenas de miles de personas han huido a los vecinos Níger y Mauritania o se han desplazado internamente. "Estos desplazamientos, sumados a los obstáculos que suponen para el acceso de la ayuda humanitaria no van a hacer sino agravar la situación de la población más vulnerable", explica Rafael de Prado, responsable geográfico para África de la ONG.

Esta ONG, de momento junto con el apoyo del Servicio de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea, ya aplica medidas de contención. Entre ellas, la ejecución de programas de dinero por trabajo o distribución de raciones de protección, en seis de los países afectados por la crisis (Níger, Malí, Mauritania, Burkina Faso, Chad y Senegal).

Publicado en ElMundo.es
Foto: Acción Contra el Hambre

Lapidación, el precio del amor en Pakistán

"Estamos muy ocupadas con un caso que nos acaba de llegar", cuenta Zubaida Noor, la presidenta de la Noor Education Trust, hablando de una joven que se dirigió a su asociación en busca de ayuda. Se trata de una muchacha con estudios que se casó, en contra de la voluntad de sus padres, con el hombre al que amaba. Los mismos padres de esta joven – cuenta la señora Noor - ordenaron su secuestro y la obligaron a casarse, sin su consentimiento, de nuevo, con otro hombre. Al poco tiempo, la mujer huyó, pero su propia familia y el esposo que ésta había elegido para ella la demandaron judicialmente, la acusaron de robar las joyas de la familia, y consiguieron su detención y encarcelamiento. Mientras que, por otra parte, el primer esposo desapareció y se sospecha que fue secuestrado.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/13/solidaridad/1329134502.html



lunes, 13 de febrero de 2012

Las espinas del negocio de las rosas

Para los trabajadores de la floricultura la temporada previa al día de San Valentín (desde principios de diciembre hasta mediados de febrero) implica la preparación de toneladas de flores que se venden por el Día de los Enamorados. En estas fechas, Colombia vende 500 millones de flores, equivalentes al 15% de toda su producción anual, principalmente en el mercado norteamericano pero también en el europeo.

Colombia es el segundo exportador mundial de flores. Según datos oficiales, en 2010 exportó 1.100 millones de dólares. La fiesta de San Valentín es la de mayor venta en el año. El 80% de las flores que importa Estados Unidos para San Valentín son colombianas. En una industria donde los contratos son de corta duración, las mujeres (65% de la mano de obra) trabajan a un ritmo frenético a cambio de un salario muy bajo, en condiciones insalubres.

La ONGD española InspirAction denuncia que se ven obligadas a realizar muchas horas (en temporada alta, jornadas de hasta 20 horas al día) para ganar lo suficiente como para sobrevivir. La mayoría no goza de baja por enfermedad o por maternidad, pocas están amparadas por alguna cobertura sanitaria o de desempleo y aún menos consiguen ahorrar para el futuro.

Según un estudio de la Corporación Cactus, institución apoyada por InspirAction, en la Sabana de Bogotá son varias las empresas de flores que exigen a sus trabajadoras el certificado de ligadura de trompas. El 82.8% de las empresas piden además prueba de embarazo, atentando contra los derechos laborales de las mujeres, porque se las está discriminando para acceder al empleo, y contra sus derechos sexuales y reproductivos, en la medida en que afectan su libertad para decidir sobre su sexualidad y reproducción. Más del 34% de los operarios están contratados por intermediarios, lo que genera confusión en cuanto a quién es realmente el empleador y por lo tanto, a quién debe reclamarse cuando se presentan incumplimientos.

Los trabajadores de flores reciben el salario mínimo mensual vigente en Colombia (286,5 dólares). A pesar de que el sector ha sido constantemente beneficiario de subsidios estatales (al rededor de 120 millones de dólares, entre 2004 y 2008) la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, reportó que en el año 2010 se recortaron 12.000 empleos en el sector. Sin embargo, la producción no ha bajado, debido a la imposición de topes de rendimiento inhumanos, tras la reducción de personal, que han provocado un aumento de las enfermedades profesionales.

El crecimiento de la productividad por cada trabajador ha aumentado 36% en los últimos años, lo que corresponde en cierta medida a los puestos de trabajo que el gremio ha eliminado paulatinamente. Se calcula en los últimos años la oferta de empleo en el sector ha disminuido en un 20%. Omaira Páez, abogada e investigadora de la Corporación Cactus, lamenta el bajísimo grado de organización sindical. Calcula que sólo el 6% de los trabajadores está sindicado, cuando en épocas anteriores era el 15%. Y en su gran mayoría afiliados a sindicatos 'patronales', porque los sindicatos independientes ya no existen en la práctica, fueron liquidados por la arremetida de los empresarios.

Isabel Ortigosa, responsable de incidencia de InspirAction, indica que "la pertenencia a una organización sindical es de especial importancia, no sólo porque facilita la defensa de los derechos laborales, sino también porque está demostrado que aquellos grupos laborales que pueden organizarse tienen mejores condiciones de salud mental. Pero el modelo agroexportador de las flores ni estimula, ni posibilita las formas asociativas de los trabajadores".

La supuesta crisis del sector ha sido el argumento, o el pretexto, para justificar una mayor degradación de las condiciones laborales, desconocer derechos mínimos fundamentales en el trabajo, la no entrega de dotaciones (vestido y calzado de labor), la supresión de prestaciones, y los despidos colectivos realizados de manera ilegal. En muchas ocasiones se ha encontrado que los empresarios ni siquiera han pagado las cotizaciones al sistema de seguridad social en salud y pensiones de sus trabajadores.

En el día de San Valentín (14 de febrero), las organizaciones sociales y sindicales del sector promueven desde hace unos años la celebración del Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores de las Flores, una manera de reconocer el valioso aporte que hacen a la economía de sus países y de poner en primer plano sus reivindicaciones laborales, y su derecho a la contratación directa y a la organización sindical, en un sector que genera en Colombia 100.000 empleos directos y 80.000 indirectos, y que vive un proceso acelerado de precarización.

Publicado en el diario ElMundo.es
Foto: El Mundo

Nace la primera revista para presos en España

Ofrecer al colectivo de presos asesoramiento judicial e información relacionada con las últimas novedades en materia legal penitenciaria es el objetivo de la nueva publicación The newspaper from hell (El periódico desde el infierno). La ha lanzado la ONG alicantina A100Plus, especializada en asesoramiento jurídico a reclusos, que asegura que es la primera revista que se lanza en España dirigida a internos en centros penitenciarios.

Uno de sus responsables, el abogado Mark Possemiers, explicó en Radio Euskadi que este tipo de publicaciones tiene precedentes en Reino Unido, Francia y Estados Unidos. The Newspaper from hell ya va por su segundo número, del que se han tirado 1.100 ejemplares. "Hemos pedido a Instituciones Penitenciarias autorización para el envío de la revista.

En unos centros nos han recibido con entusiasmo y en otros nos han puesto reticencias de todo tipo", indicó el letrado. Aparte de dar respuesta a las dudas que pueda tener cada recluso sobre su situación judicial, la revista contiene una sección de cartas al director que sus editores quieren utilizar "para que los propios presos dirijan a dónde quieren llevar esta nave".

Fuente: Servimedia

A los sordos no los escuchan

La crisis económica ha abocado a una difícil situación a la mayor parte de las administraciones públicas de Canarias. Éstas, acuciadas por las deudas, han dejado de cumplir muchos de los compromisos que tenían pactados con entidades y organizaciones no gubernamentales. Es el caso de las asociaciones que asisten a la comunidad de personas sordas de la provincia tinerfeña, algunas de las cuales ya están teniendo serios problemas para seguir prestando los servicios que venían desarrollando hasta el momento.

http://www.diariodeavisos.com/2012/02/12/actualidad/a-los-sordos-no-los-escuchan/ 

viernes, 10 de febrero de 2012

Amnistía insta a la UE a defender los derechos humanos en China e India

Amnistía Internacional ha reclamado este viernes a la UE que defienda los Derechos Humanos en India y China por encima de sus intereses comerciales, coincidiendo con la Cumbre UE-India que acoge Nueva Dehli este viernes y en vísperas de la cumbre bilateral que celebrará en Pekín con el gigante asiático el próximo 14 de febrero.

"La UE debe emplear estas cumbres para demostrar un liderazgo global y plantear las preocupaciones sobre los Derechos Humanos", ha subrayado el director de la ONG en Bruselas, Nicolas Berger, en un comunicado. Aunque la UE ve a China e India como "socios económicos y comerciales enormes", Berger ha insistido en que los europeos ante las violaciones de los Derechos Humanos" en ambos países.

"Colocar el comercio por delante de los Derechos Humanos puede traer ganancias económicas a corto plazo, pero conlleva el riesgo político y de inestabilidad social a largo plazo", ha concluido. Amnistía Internacional ha pedido a la UE que plantee a las autoridades indias la problemática situación de los indígenas adivasi en India tras denunciar los intentos de las autoridades indias de confiscarles sus tierras.

En el caso de China, la ONG denuncia la intensificación de la represión ante las crecientes demandas de la población a favor de la libertad y sus derechos y ha instado a la UE a plantear también el problema del Tíbet ante el empeoramiento de la situación en esta región, donde han aumentado los casos de monjes que se han quemado a lo bonzo en señal de protesta, así como la política de represión de Pekín contra los seguidores del grupo religioso Falun Gong. Más de un centenar de defensores de los Derechos Humanos, blogueros y abogados han sido detenidos de forma arbitraria en el último año en China, algunos de los cuales han sido torturados, según AI.

Fuente: Europa Press
Foto: AP

Médicos Sin Fronteras exige que no se use la medicina como "arma de persecución"

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció hoy que las autoridades sirias están usando el derecho al tratamiento médico como una "arma de persecución" de sus enemigos políticos. "Hoy en Siria, las personas heridas y los doctores están en riesgo de padecer torturas a manos de los servicios de seguridad. La medicina está siendo usada como una arma de persecución", afirmó citada en un comunicado Marie-Pierre Allié, presidenta de MSF.

La organización explicó que, aunque no está presente sobre el terreno en Siria, ha llevado a cabo una investigación a través de conversaciones con médicos que sí que están ejerciendo en el país y con pacientes que han sido tratados en el extranjero. De estas conversaciones se desprende que el régimen de Bachar Al Asad está "llevando a cabo una campaña de represión implacable contra los heridos en las manifestaciones y contra los médicos que están intentando curarlos".

El comunicado continua explicando que "la mayoría de los heridos no van a los hospitales por miedo a ser torturados o arrestados. Cuando una persona herida es admitida en un hospital, da un nombre falso para ocultar su identidad". MSF señala que los doctores también arriesgan sus vidas al dar diagnósticos falsos para ayudar a los pacientes a eludir las fuerzas de seguridad, ya que éstas buscan en los hospitales a quienes tengan heridas que hayan podido producirse durante los choques en una manifestación.

Ante esta situación, se han creado centros clandestinos de tratamiento en apartamentos, granjas y garajes. MSF está preocupada por el hecho que estos centros no cumplen las mínimas normas de higiene y esterilización necesarias para llevar a cabo operaciones quirúrgicas, como ocurre en la mayoría de los casos. Además, estas intervenciones tienen que practicarse sin transfusiones de sangre, dado que hay un sólo banco de sangre en el país y está controlado por el Ministerio de Defensa.

Asimismo, la mera posesión de medicamentos y de material médico básico está considerado como un crimen. De hecho, los testimonios recabados señalan que la seguridad es la principal preocupación de los médicos que trabajan en estas redes clandestinas. "Estamos constantemente perseguidos por las fuerzas de seguridad. Muchos doctores que han tratado heridos en sus hospitales privados han sido arrestados y torturados", señaló un médico con el que MSF pudo hablar.

"Es esencial que las autoridades sirias restablezcan la neutralidad en los centros hospitalarios. Deben ser áreas protegidas, donde los heridos sean tratados sin discriminación ninguna y estén a salvo de abusos y de torturas. Un lugar donde lo médicos no arriesguen sus vidas por aplicar su código profesional", subrayó Allié.

Fuente y foto: EFE

miércoles, 8 de febrero de 2012

El 56 % de los trabajadores de las fábricas ladrillo en Afganistán son menores

La Organización Internacional del Trabajo de Naciones Unidas (OIT) ha revelado durante la presentación de un informe en Kabul que más de la mitad (56%) de los trabajadores de las fábricas de ladrillos de Afganistán son menores de edad. Según el informe, que ha sido realizado en las provincias afganas de Nangarhar y la de Kabul, la proporción en este segmento es de seis niños por cada cuatro niñas aproximadamente, y casi la mitad de los menores (47 %) tienen una edad igual o inferior a 14 años.

"Pese a que se trata de una forma horrenda de trabajo infantil, se debe evitar la tentación de prohibirla", dijo en una rueda de prensa en la capital afgana el representante de la OIT en el país, Herve Berger. "Hacerlo solo empeoraría las vidas de los implicados y llevaría a desempeñar la práctica en la clandestinidad", subrayó Berger.

El informe da cuenta de que casi la totalidad, el 80% de los niños afganos empezaron a trabajar a los nueve años o antes; la mayoría, de hecho, entre los siete y los ocho. Según el estudio, solo el 15% de estos menores asisten a la escuela y la principal razón de su absentismo escolar es la necesidad de proveer asistencia económica a sus familias.

"El asunto del trabajo forzado e infantil es un problema económico que requiere una solución, necesitamos trabajar con el Gobierno para encontrar respuestas a este fenómeno", afirmó Berger. El conflicto ininterrumpido en Afganistán han afectado gravemente a las infraestructuras económicas y sociales del país asiático. Según un informe de 2011 del Ministerio afgano de Trabajo, 1,9 millones de menores de edad no reciben educación porque están ocupados en conseguir algo que llevarse a la boca y a veces son incluso la única fuente de ingresos para sus familias. El informe indica que las jornadas de los menores que trabajan son de unas 70 horas semanales, con unos salarios diarios de entre 170 y 278 afganis (3,5-5,8 dólares). 

Fuente y foto: EFE

Decenas de miles de kenianos huyen a Etiopía por los combates interécnicos

Decenas de miles han huido al norte de Kenia a Etiopía vecino en las últimas semanas para escapar de los enfrentamientos étnicos, dijo la ONU. "Decenas de miles han sido desplazadas por el conflicto entre los clanes y Borena Gabra en el norte de Kenia", dijo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló en un comunicado la noche del martes.

martes, 7 de febrero de 2012

El fantasma del hambre recorre el Sahel

El hambre se alimenta de territorios castigados con sequías bíblicas, estados fallidos, subdesarrollo, especulación con el precio de los alimentos y ofensivas de los señores de la guerra. El Cuerno de África, la cuna del ser humano, ha sufrido durante los últimos dos años una durísima hambruna alertada desde mucho antes por varias ONG y organismos como Cruz Roja o el Programa Mundial de Alimentos. De nada sirvió. Han muerto miles de personas en pleno siglo XXI, cuando este tipo de crisis humanitarias parecían extinguidas después de catástrofes como las de Biafra, Eritrea o Sudán a principios de los años 90.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/06/solidaridad/1328561329.html 

El Gobierno aprobará un nuevo reglamento sobre los CIE "a la mayor brevedad posible"

El ministro del Interior, Jorge Fernández, ha asegurado hoy que la voluntad del Gobierno es aprobar "con la mayor rapidez posible" un reglamento de funcionamiento de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), para lo que ya ha constituido un grupo de trabajo. Fernández lo ha anunciado en la sesión de control al Gobierno en el Senado, la primera de la legislatura, tras ser preguntado por la senadora de CiU María Rieradevall sobre la fecha prevista para poner en marcha un reglamento sobre los CIE, que no tenga carácter penitenciario, tal y como se recoge en la Ley de Extranjería.

Fernández ha señalado que un grupo de trabajo ya se ha puesto en marcha para tal fin, y con el objetivo de que se apruebe con el mayor consenso posible se pondrá en contacto con los grupos parlamentarios, aunque ha dicho no poder concretar una fecha. Ha asegurado que el reglamento contemplará las recomendaciones del Defensor del Pueblo y tendrá en cuenta que no son centros penitenciarios, aunque sí son "centros legales" para inmigrantes y "absolutamente indispensables para una política de inmigración seria y responsable".

La senadora de CiU ha recordado que hay una "gran preocupación social" suscitada por las condiciones de vida de los extranjeros internados en los CIE, quienes "sufren vulneraciones de sus derechos fundamentales". Rieradevall ha confiado en que el reglamento evite las situaciones de hacinamiento, de falta de servicios sociales y de abuso de autoridad, entre otros, y ha hecho hincapié en que el internamiento en los CIE es una medida cautelar.

En este sentido ha indicado que, según estadísticas de 2009, más del 50% de los extranjeros que se encontraban internados no fueron expulsados a sus países de origen. El ministro del Interior ha señalado que el porcentaje medio de ocupación de estos centros en 2011 fue del 60%, por lo que ha dicho que no hay que exagerar la situación, "porque no lo merece".

Fuente: EFE

lunes, 6 de febrero de 2012

Human Rights exige tratar a niños envenenados por plomo de las minas de oro de Nigeria

Miles de niños del norte de Nigeria siguen gravemente enfermos dos años después de la mayor epidemia de envenenamiento de plomo de la historia del país, según detalla un informe de la ONG pro Derechos Humanos Human Rights Watch (HRW) en el que se exige atención médica inmediata para los afectados y pide a las autoridades el fin de la explotación laboral infantil en virtud de los acuerdos internacionales para la protección del niño firmados por el país africano.

Más de 400 niños han muerto desde la declaración de epidemia en el estado nigeriano de Zamfara, derivada de las malas prácticas en la extracción y procesamiento de mineral en bruto, especialmente el oro. Los trabajadores regresaban a sus casas cubiertos de polvo de plomo y seguían manipulando el mineral en sus domicilios, machacándolo por medios manuales o mecánicos, con lo que los residentes de la vivienda quedaban inmediatamente contaminados.

El envenenamiento por plomo se distingue por su alta toxicidad, que deteriora las funciones cognitivas, neurológicas y motrices. Los niños son particularmente susceptibles. "El exceso de plomo puede provocar en el niño daños en su cerebro, riñones, hígado, estómago y sistema nervioso, así como discapacidades intelectuales o en su desarrollo", según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se tiene constancia además de casos de infertilidad y abortos entre las mujeres porque el plomo se consume a través de los alimentos y el agua y es particularmente peligroso cuando se encuentra concentrado con tanta intensidad.

En pueblos de Zamfara como Abare, Dareta, Sunke o Yargalma, la tasa de mortalidad infantil por envenenamiento ha sido del 40%, a pesar de que si se descubre a tiempo y es tratado adecuadamente, el envenenamiento no tiene carácter letal. HRW destaca las importantes medidas adoptadas en 2011 por las autoridades del estado nigeriano, que ahora están tratando la localidad más afectada, Bagega, donde al menos 2.000 niños necesitan tratamiento. Sin embargo, y a juicio de HRW, "el alcance de la contaminación en la región pide un intenso esfuerzo que el gobierno del estado tendrá dificultades para gestionar sin los fondos, personal o experiencia adecuados".

HRW recuerda además que en estas regiones todavía se mantiene el trabajo infantil. La ONG estima que niños de ocho años trabajan "de manera informal" en el sector minero, bajando a las minas, procesando el mineral en bruto y empleando mercurio para extraer el oro. "Gran parte de este trabajo, que es extremadamente peligroso, es considerado como una de las peores formas de trabajo infantil bajo el derecho internacional", indica HRW.

La ONG recuerda que Nigeria es parte firmante de la Alianza Internacional en Derechos Culturales, Sociales y Económicos y de la Convención de los Derechos del Niño. Ambos tratados obligan a Nigeria a proteger la salud de los niños para asegurar "hasta el máximo de sus posibilidades" su desarrollo físico y mental. De igual modo, Nigeria también ha ratificado la Convención Internacional de la Organización del Trabajo, que exime a los niños de realizar trabajos peligrosos que comporten su exposición a sustancias nocivas.

"El oro de Zamfara ha traído esperanza, pero ha desembocado en muerte y trabajo extenuante para sus hijos", lamentó el director adjunto de HRW, Babatunde Olugboji. "Los residentes de Zamfara no deberían canjear sus vidas o las vidas de sus hijos para ganarse la vida extrayendo oro", añadió. El responsable de HRW ha percibido no obstante "esfuerzos renovados durante los dos últimos meses por parte de las autoridades para limpiar las áreas de Zamfara más contaminadas por el plomo", pero exige que "estos esfuerzos tengan continuidad y se expandan" con la ayuda de la comunidad internacional.

"El estado federal tiene que educar a la gente sobre los riesgos del plomo, establecer condiciones de trabajo más seguras, poner fin al trabajo infantil y expandir dramáticamente los programas de descontaminación y tratamiento medioambientales", concluyó. 

Fuente: Europa Press
foto: www.dizolele.com

El amargo despertar de Yassine

Con 17 años recién cumplidos, Yassine Alili decidió buscar un futuro mejor en esa ‘tierra de oportunidades’ llamada Europa. Como otros jóvenes marroquíes de su edad, abandonó su ciudad natal, Agadir, y se embarcó en una patera rumbo a las Islas Canarias. Atrás quedaban su madre, dos hermanos y el odio hacia un padre alcohólico que había convertido su vida en un infierno.

http://www.diariodeavisos.com/2012/02/05/actualidad/el-amargo-despertar-de-yassine/

viernes, 3 de febrero de 2012

Treinta mujeres se han sometido a una cirugía reconstructiva de clítoris gracias al programa de reconstrucción genital que inició en 2008 la Fundación Dexeus Salud de la Mujer, según ha informado hoy esta entidad. Un equipo médico encabezado por el doctor Pere Barri Soldevila aplica una cirugía que permite restituir anatómicamente los órganos genitales en un 90% de los casos, y en un 75% la recuperación también es funcional. Según informa la ONG en un comunicado, desde el inicio del programa en 2008 se ha operado a 30 mujeres, mayoritariamente africanas, y una veintena más están a la espera de someterse a la intervención.

"El fin de la hambruna en Somalia no supone el fin de la emergencia en África"

La Organización de Naciones Unidas ha declarado el fin de la hambruna en Somalia algo más de 6 meses después de que comenzara. Una gran cosecha, después de abundantes lluvias, junto con la acción desempeñada por las diferentes ONG que trabajan en la zona lo han hecho posible. Sin embargo, todas las ONG, y la misma ONU, coinciden en que la declaración del fin de la hambruna no supone que la emergencia haya dejado de existir.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/03/solidaridad/1328266409.html


jueves, 2 de febrero de 2012

Miles de personas huyen de Mali a Nigeria para poder escapar de la violencia

Los enfrentamientos en el norte de Mali que estallaron hace más de dos semanas entre rebeldes tuareg y el Ejército han provocado la huida de casi un millar de familias a la vecina Níger, según la ONU. Calculan que 985 familias entraron en Níger entre el 17 de enero, cuando se registró el primer enfrentamiento armado, y el 26 de ese mismo mes.

Una ONG francesa denuncia el internamiento de los hijos de indocumentados

Francia, pese a que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a este país recientemente por ello, denunció hoy una ONG gala. Desde su apertura el pasado 2 de agosto, el Centro de Retención del Mesnil-Amelot, situado en los alrededores de París, ha acogido a 29 menores de edad, aseguró la organización humanitaria La Cimade en un comunicado.

Los dos últimos menores ingresados en un centro de retención son dos niños serbios de 4 y 6 años, que fueron internados por tercera vez en seis meses, junto con sus padres, agregó la ONG. La Cimade denunció la ilegalidad de esta medida tomada pese a la condena pronunciada por el tribunal de Estrasburgo el pasado 19 de enero, junto con el hecho de que afecte por tercera vez a una misma familia, cuya demanda de asilo político está en trámite.

El Tribunal Administrativo de Melun (alrededores de París) liberó el pasado septiembre a esta familia que reside en Francia desde 2008, tras haber sido trasladada por primera vez al centro de retención de Mesnil-Amelot, señaló La Cimade. La ONG criticó lo que calificó de "ensañamiento" con esa familia por parte de la prefectura (Gobierno Civil) del departamento del Aube. Recordó que el pasado julio, esta familia había sido retenida por primera vez en un centro de Metz (noreste de Francia) y liberada por el juez de las Libertades y de la Detención. 

Fuente: EFE

Liberados los seis cooperantes secuestrados en Yemen

Un grupo tribal yemení liberó hoy a los cuatro cooperantes extranjeros y dos yemeníes que secuestraron la víspera en la provincia de Al Mahuid, al oeste de Saná, informó a Efe el ministro yemení de Electricidad, Saleh Sumeya. umeya, originario de esta misma provincia, explicó que utilizó su influencia en Al Mahuid para mediar en la liberación de los seis rehenes: un alemán, un colombiano, una iraquí, una palestina y dos yemeníes.

Cruz Roja niega haber distribuido comida en mal estado en Somalia

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) negó que haya distribuido comida en mal estado a millones de personas hambrientas en Somalia, como denunció la milicia radical islámica somalí Al Shabab. En un comunicado, el CICR explicó que "a causa del calor, y la fuerte lluvia, se deterioró el 6 % de la comida destinada a la distribución (cerca de 1.000 toneladas de judías)".

"Estas judías fueron o retiradas por la Cruz Roja o destruidas por las autoridades de Al Shabaab. Ninguna comida sospechosa de no ser apropiada para el consumo fue distribuida en Somalia", reiteró Daniel Duvillard, jefe de operaciones de Somalia para África Oriental. El pasado martes, Al Shabab prohibió al CICR continuar con sus operaciones en Somalia, argumentando que el organismo había distribuido alimentos caducados. Los radicales islámicos aseguraron que "una meticulosa inspección de los almacenes de la Cruz Roja reveló que el 70 % de la comida almacenada para su distribución era supuestamente inapropiada para el consumo humano".

La Cruz Roja "lamentó" la drástica decisión de Al Shabaab y recordó que romper el acuerdo impedirá distribuir comida mensualmente a más de un millón de personas. "Bajo el acuerdo, pudimos distribuir raciones alimentarias mensuales de junio a diciembre a 1,2 millones de personas del centro y sur de Somalia. Las distribución de comida ayudó a solventar la severa malnutrición entre la población", señaló Duvillard.

El CICR especificó que en los últimos seis meses había conseguido distribuir 17.000 toneladas de judías, arroz y aceite en 1.600 emplazamientos distintos. El organismo confirmó que "bajo las nuevas circunstancias" no va a poder recuperar la comida que debía ser distribuida a 240.000 personas y que está bloqueada desde mediados de enero por Al Shabaab. Este bloqueo obligó a la Cruz Roja a suspender las operaciones en el país. La ONU declaró estado de hambruna en dos regiones del sur de Somalia el pasado 20 de julio, a las que pocas semanas después se sumaron otras cuatro. En la actualidad, según los datos del Programa Mundial de Alimentos, todavía existen dos amplias zonas del sur de Somalia en ese estado. 

Fuente: EFE
Foto: Cruz Roja

miércoles, 1 de febrero de 2012

Miembros armados de una tribu secuestran a seis cooperantes en Yemen

Seis cooperantes de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) han sido secuestrados este martes por miembros armados de una tribu en la capital de Yemen, Saná, según han confirmado medios oficiales y fuentes tribales.

Por otro lado, la agencia de noticias estatal SABA informa de que entre los rehenes se encuentran un alemán, un colombiano, un iraquí, un palestino y dos yemenitas, todos ellos trabajadores de la OCHA, según datos una fuente local. El Ministerio alemán de Exteriores ha confirmado el secuestro este martes de un cooperante germano, junto con otros ciudadanos extranjeros en la provincia yemení de Al Mahuid, al oeste de Saná.

El centro de reacción de crisis del Ministerio de Exteriores y la embajada alemana en Saná están en permanente contacto con las autoridades yemeníes, dijo un portavoz de la diplomacia aleman. También subrayó que el objetivo es lograr la pronta liberación de los secuestrados.

Los secuestradores interceptaron los vehículos en los que viajaban los cooperantes en las inmediaciones de Sanaa y, según fuentes gubernamentales, los llevaron a un lugar situado a unos tres kilómetros de la carretera principal que conduce a la capital. Según SABA, los secuestradores exigen la liberación de un hombre encarcelado en la prisión central de la capital. La agencia aseguró que las negociaciones están en marcha.

Fotografías de los 'héroes sin fronteras' ocupan las barriadas de Medellín

Con el objetivo de evitar que los niños terminen siendo reclutados por grupos armados, una barriada de la ciudad colombiana de Medellín apareció esta semana con 21 retratos gigantes de los llamados "héroes sin fronteras", que son simples ciudadanos que reclaman el fin de la violencia. Se trata de una iniciativa del Programa Paz y Reconciliación de la Alcaldía de Medellín y la Secretaría de Educación, una campaña que busca exaltar la historia de vida de los habitantes de la Comuna Uno, uno de los asentamientos más pobres de esa urbe.