
La misión de mantenimiento de la paz, conocida por las siglas francesas Monuc y desplegada en 2001, es la mayor operación de este tipo enviada por el organismo internacional. En concreto, el texto prevé "un aumento temporal de un máximo de 2.785 hombres del personal militar y 300 agentes de policía" hasta el próximo 31 de diciembre —cuando expira el mandato de la Monuc—, aunque podrá renovarse posteriormente.
Lento despliegue
El embajador francés ante la ONU, Jean-Maurice Ripert, que dirigió las negociaciones para sacar adelante la resolución, indicó que probablemente pasarán "varias semanas" antes de que los nuevos 'cascos azules' puedan actuar en la zona. En este sentido, los responsables de la misión han advertido de que el proceso de encontrar países que quieran ceder las nuevas unidades, entrenarlas y desplegarlas en el terreno puede demorarse meses. Además, Ripert afirmó que la misión debería ser más agresiva para proteger a los civiles y afianzar su papel. "Las reglas de compromiso, si son lo suficientemente fuertes, no están siendo empleadas con la fuerza suficiente".
El envío de tropas busca respaldar el proceso de mediación iniciado por el enviado especial de la ONU, el ex presidente nigeriano Olusegun Obasanjo, entre el Gobierno de Joseph Kabila y los rebeldes tutsis del general renegado Laurent Nkunda.
Foto: AFP
No hay comentarios:
Publicar un comentario