
"Los pueblos indígenas sufren las consecuencias de injusticias históricas, como la colonización, la pérdida de sus tierras y recursos, la opresión y la discriminación", asegura el informe del Foro Permanente para Asuntos Indígenas del organismo. Los autores consideran "grave" la salud de estos pueblos, que en general carecen de acceso a una nutrición y sanidad apropiadas. Ello explica que su expectativa media de vida es 20 años más corta que la del resto de la población del planeta, ya que estas comunidades sufren altos índices de mortalidad infantil y maternal, enfermedades cardiovasculares, así como de VIH-Sida o tuberculosis.
Otra "amenaza considerable" de la que alerta el documento son los desplazamientos de los indígenas de sus tierras, territorios y recursos, en muchos casos por motivos económicos. "Cuando los pueblos indígenas reaccionan y tratan de defender sus derechos, sufren agresiones físicas, prisión, tortura, y en algunos casos incluso la muerte", afirma el informe.
En América Latina, la tasa de mortalidad infantil en las comunidades indígenas es un 70% más alta que la del resto de la población, pese a los grandes avances en este apartado logrados en los últimos años en la región. El informe también denuncia que los trabajadores indígenas en la región cobran de media la mitad que los no indígenas, en gran parte debido a la discriminación y la brecha en la calidad de la enseñanza, particularmente en Bolivia.
Fuente: EFE
Foto: AP
1 comentario:
Hola JoseLuis:
Te escribo para avisarte del "I premio Periodismo y Dolor", hoy acaba el plazo.El premio es ideal pa tiempos de crisis.
http://todosconevamaria.blogspot.com/2010/01/este-vierneshoy-finaliza-el-plazo-de.html
Por cierto Juan tuvo que abandonar su huelga por cuestionesde salud, que no la lucha.
Un abrazo y ¡gracias! por todo.
Publicar un comentario