
Ahora, según explican desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, se abre un complejo proceso que puede durar meses y que, en el caso de los albinos, no siempre es sinónimo de éxito. De hecho, según ha podido saber DIARIO DE AVISOS, recientemente fue denegada la petición de asilo a otro africano albino que en la actualidad reside en Madrid. Según destacaron fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias, Moszi nació en Benin, un pequeño país de nueve millones de habitantes situado entre Togo, Burkina Faso y Nigeria, en el que es una práctica religiosa habitual y dentro del animismo, el vudú hacia los albinos. Por eso, este joven, de unos 18 años de edad, se embarcó en un cayuco que partió de Mauritania y que llegó por sus propios medios a El Confital hace 10 días.
Tal y como publicó este periódico el 31 de marzo, el racismo -que también encuentra espacio en el continente africano- ha convertido a los albinos del continente en la diana de numerosas prácticas y rituales, que en ocasiones llegan a causar la muerte. De hecho, el propio inmigrante subsahariano alegó en su petición de asilo que en su país estaba amenazado de muerte por la falta de pigmento en su piel.En los próximos días, Moszi saldrá de Hoya Fría y residirá en un centro de CEAR en las Islas, a la espera de que se resuelva su demanda de refugio.
Publicado en el Diario de Avisos (Tenerife)
Foto: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario