Estadísticas

Buscar este blog

lunes, 29 de noviembre de 2010

Los pantalones vaqueros 'gastados', una moda que puede costar la vida a los trabajadores

Durante más de cuatro años, el turco Abdulhalim Demir trabajó con un chorro de arena a presión para hacer que los pantalones jeans (vaqueros) parecieran más viejos. El look gastado gustaba a los clientes en Europa, pero el pulmón de Demir se vio afectado por el polvo y ahora está gravemente enfermo. "Nos pagaban algo más que el salario mínimo. Y además había lugares para dormir gratis", dice. "Yo vine desde el este de Anatolia a Estambul. Este trabajo atrajo a mucha gente", añade. Cuando entró en el servicio militar, le detectaron una silicosis, que en casos graves puede llevar a la asfixia.

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/28/solidaridad/1290953277.html

domingo, 28 de noviembre de 2010

Solidaridad sanitaria

Adama Baldé tiene 10 años de edad y Wilson Quadé apenas 6. Ambos son de Guinea Bissau, uno de los países más pequeños y desfavorecidos de África. De hecho, su mortalidad infantil ronda las 600 muertes por cada 1.000 nacimientos y sólo el uno por ciento de la población rural está alfabetizada. Afectados por severas patologías cardiacas, Adama y Wilson no habrían logrado sobrevivir de no ser por la rápida intervención de AIDA (Ayuda, Intercambio y Desarrollo), una ONG que desde hace cuatro años evacua niños con enfermedades graves para que sean tratados en hospitales europeos.

http://www.diariodeavisos.com/2010/diariodeavisos/content/38002/

sábado, 27 de noviembre de 2010

La OMS teme que los casos de cólera en Haití aumenten hasta 400.000 en las próximas semanas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que los afectados por cólera en Haití puedan llegar en las próximas semanas hasta los 400.000, debido a la rápida propagación de la enfermedad. Así lo ha indicado Elisabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA), quien dijo que precisamente, para tratar de evitar que se cumpla esa previsión, los países deben apresurarse a cumplir sus compromisos de financiación de la lucha contra esta epidemia que ya ha causado más de 1.500 muertos.

"Del llamamiento de 164 millones de dólares, sólo se han cubierto 19,4 millones. Es un ritmo muy lento, y debemos ser vigilantes para evitar el peor escenario previsto por la OMS de 400.000 afectados", dijo Byrs. Respecto al temor que muchos haitianos tienen de que las elecciones del próximo domingo sean un caldo de cultivo para una mayor transmisión del cólera, Byrs recordó, tal como hizo anoche la Organización Panamericana de Salud (OPS), que ésta no es una enfermedad transmisible por el simple contacto, como por ejemplo la gripe. El cólera se transmite por agua o alimentos contaminados por los residuos fecales, por lo que una concentración de personas como puede darse en una jornada electoral no tiene mayor impacto en la propagación de la epidemia.

Fuente: EFE
Foto: AP

viernes, 26 de noviembre de 2010

El 6% de los brasileños pasa hambre pese al descenso de la pobreza

Unos 11,2 millones de brasileños, que corresponden al 5,8% de la población, sufrieron alguna privación grave el año pasado por falta de recursos para comprar alimentos, según datos oficiales. El porcentaje de personas que pasó hambre en 2009 fue bastante inferior al 8,2% registrado en 2004, según el Estudio Nacional por Muestras de Domicilio divulgado hoy por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

De acuerdo con el Instituto, 40,1 millones de brasileños (20,9% de la población) estaban el año pasado en una situación de inseguridad alimenticia ligera, 14,3 millones (7,4%) en una situación de inseguridad alimenticia moderada y 11,2 millones (5,8%) en una situación de inseguridad alimenticia grave. El estudio define la inseguridad alimenticia grave como la de las familias en las que adultos y niños sufren por la privación de alimentos, "que puede llegar a su expresión más grave, que es el hambre".

En los hogares con inseguridad alimenticia ligera las familias tienen "alguna preocupación con la cantidad de alimentos a los que accederán en el futuro" y sufren por la mala calidad de su alimentación, y en los domicilios con inseguridad alimenticia moderada sus integrantes "convivieron en los últimos tres meses con una restricción cuantitativa de alimentos". Pese a que los datos indican que aún 65,6 millones de brasileños se preocupan o sufren con la restricción de alimentos o hasta pasan hambre, el número de personas en situación de inseguridad alimenticia fue inferior al de 2004.

El porcentaje de domicilios en que la situación de inseguridad alimenticia era moderada cayó desde el 9,9% en 2004 hasta el 6,5% el año pasado, en tanto que el porcentaje de hogares con situación de inseguridad grave se redujo del 7,0% al 5,0% en el mismo período. En total, 126,2 millones de brasileños (65,8% de la población) tenían garantizada el año pasado su seguridad alimentaria, es decir que no se preocuparon con la privación o con el acceso regular a los alimentos. El porcentaje supera el 60,1% medido en 2004.

Los técnicos del Instituto atribuyeron la mejoría a la reducción del desempleo, el aumento de la renta de los trabajadores y los programas sociales ofrecidos por el Gobierno, que distribuye subsidios a cerca de 13 millones de familias de escasos recursos. El porcentaje de residencias con algún grado de inseguridad alimenticia se redujo del 34,9% en 2004 hasta el 30,2% el año pasado. Los datos indican que las carencias alimenticias en Brasil se mantienen elevadas pese a que, según los datos oficiales, desde que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumió su mandato, en 2003, el número de pobres del país se redujo en 19,4 millones y otros 25,9 millones ascendieron a la llamada clase media.

Fuente: EFE

Pájaros de hierro en la ‘línea azul’

Considerada la Suiza de Oriente Próximo hasta la década de los setenta, una cruenta guerra civil de más de 15 años y la invasión de Israel en 1982 acabaron con la opulencia y el equilibrio político del Líbano. Tras un largo y tortuoso proceso de recuperación, en julio de 2006 la milicia islamista proiraní y prosiria Hezbolá se alzó contra la ocupación hebrea con una sangrienta campaña de atentados que dejó cientos de muertos y volvió a sumir al país en el caos.

http://www.diariodeavisos.com/2010/diariodeavisos/content/37763/

jueves, 25 de noviembre de 2010

"Cada vez más niñas violadas por sus padres en Nicaragua son obligadas a ser mamás"

La violación y los abusos sexuales a menores es un "problema nacional" en Nicaragua. Así lo dice un informe elaborado por la Policía, en el que se recogen más de 14.000 violaciones denunciadas en los últimos diez años. Dos tercios de las víctimas eran menores de 17 años. En la mayoría de los casos, los violadores son padres, familiares o amigos. Ante sus amenazas o las de la propia sociedad, que estigmatiza a las víctimas, miles de niñas sufren ese horror en silencio y muchas se enfrentan al trauma adicional de saber que están embarazadas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/25/solidaridad/1290694892.html

Ya está en marcha la tercera edición del partido de fútbol 'Champions for Africa'

Sergio Ramos lideró la presentación de la iniciativa solidaria Champions for Africa, que tendrá su acto central con la disputa de un amistoso el próximo 29 de diciembre en el estadio Vicente Calderón. Ramos aseguró que el partido del año pasado "fue una gran fiesta que debemos repetir". El madridista fue el único futbolista en intervenir, ya que, a pesar de estar prevista la presencia en el acto del sevillista Frederik Kanoute y del atlético Diego Forlán, ambos no pudieron asistir al mismo por contratiempos de última hora.

Al amistoso del día 29 acudirán estrellas de la Liga española que, por tercer año consecutivo, contribuirán a recaudar fondos para este proyecto que servirá a UNICEF para ayudar a los más desfavorecidos en época de Navidades y que se ha marcado como reto de esta edición la escolarización de 100.000 niños en Mali. La presentación del partido se celebró en la sede del Consejo Superior de Deportes con la presencia del secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, quien declaró que esta edición se convierte "en una gran compromiso del deporte español con el continente africano y con la infancia".

Acompañando a Lissavetzky estuvieron el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, José Luis Astiazarán, y la presidenta de UNICEF España, Consuelo Crespo, quien afirmó que, iniciativas como esta, sirven para, "a través del deporte, educar a los niños en valores" y agradeció "la enorme colaboración de jugadores y clubes". También apoyaron la iniciativa los presidentes del Real Madrid y Atlético de Madrid, Florentino Pérez y Enrique Cerezo, respectivamente. Asimismo, asistieron el consejero delegado del Atlético, Miguel Ángel Gil Marín, y el presidente de AFE, Luis Rubiales.

El partido Champions for Africa, cuyas entradas irán de cinco a cincuenta euros, es una iniciativa solidaria de UNICEF, la LFP, BBVA y la Fundación Kanouté que enfrentará a dos equipos: el integrado por los mejores futbolistas de la Liga capitaneado por Sergio Ramos, frente al 'Africa United', liderado por Kanouté. Con lo recaudado la pasada edición se consiguió escolarizar a 20.000 niños en Mozambique dentro del programa 'Escuelas para Africa', de UNICEF, y completar las obras de la 'Ciudad de los Niños de Bamako', de la Fundación Kanouté, que ya ha abierto sus puertas.

Fuente: EFE